La yerba mate ¿ahora es hidropónica? Embrapa, el “INTA” brasileño que lo produce

Brasileños desarrollan un sistema de cultivo de yerba mate en semi-hidroponia que produce hasta 90 toneladas anuales de hoja verde por hectárea.

Se trata de un sistema desarrollado por el Embrapa (algo así como el INTA de Brasil) que permite hasta 10 cosechas en 18 meses. Se cosechan hojas tiernas que no son aptas para la elaboración de yerba mate tradicional pero –aseguran- tienen contenido muy alto de cafeína y antioxidantes.


Un nuevo sistema de cultivo, permite hasta diez cosechas en 18 meses, o sea, nueve más que las tradicionalmente utilizadas en el cultivo, que es sólo una en el mismo período.  

Denominado “Cevad-estufa”, también tiene potencial para el desarrollo de nuevos productos, principalmente diferentes tipos de tés a partir de hojas jóvenes de plantas, cultivadas en canales dentro de invernaderos, como pequeños arbustos.

Según información de Embrapa, el sistema aún necesita ser validado con los agricultores, pero los resultados son prometedores. Aclararon que el producto obtenido está más bien orientado al mercado de tés en tanto la yerba obtenida no sería la más adecuada para industrializarla del modo habitual para la elaboración de yerba mate.

Así como el té verde es obtenido a partir de una elaboración diferente de la misma hoja que se utiliza para elaborar té negro, este nuevo tipo de yerba está pensada para un producto terminado diferente a la yerba mate tradicional, algo así como un equivalente en yerba mate del té verde.

Con esto, será posible procesar de manera similar a las hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis) y generar tés con distintos sabores y mayores concentraciones de cafeína y antioxidantes. Eso también se puede potenciar con el uso de cultivares mejorados de yerba mate, que deberían ser lanzados por Embrapa Florestas en los próximos tres años.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)