La venta de usados sigue aumentando en Misiones, pero por debajo del promedio nacional

Las ventas de automóviles usados cerraron un primer cuatrimestre con récord histórico al registrar 588.011 unidades a escala nacional, lo que representó un crecimiento de 10,57 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En Misiones el crecimiento fue de 6,64 por ciento.

La comercialización de usados alcanzó en abril las 142.065 unidades, lo que significó un crecimiento de 14,25% interanual, pero una baja 5,71% respecto de marzo último, precisó la Cámara.

“Los primeros cuatro meses del año, el mercado de autos usados se consolida como el mejor de la historia con 588.011 vehículos usados”, indicó el presidente de la entidad, Alberto Príncipe, quien destacó que “provincias como Santiago del Estero tuvieron un crecimiento que superó el 36%”.

Príncipe remarcó que “pese a este récord, es momento de ser creativos”, porque subrayó que para los concesionarios de automóviles “la rentabilidad es algo muy difícil de encontrar en el contexto actual”.

“Vender más no es equivalente a ganar más, así de paradójico es nuestro negocio. Tenemos una sensación ambigua, por un lado nos llena de entusiasmo observar que los volúmenes de venta crecen en cantidad de unidades pero, por otro lado, los costos se han elevado”, puntualizó el dirigente mercantil.

Explicó que ese aumento fue “de tal manera que, sumado a los márgenes exiguos con que se trabaja en este sector, hacen que nos hayamos transformado en una maquinaria de ventas que no puede detenerse, ya que de hacerlo, muchas agencias caerían en situación de peligro”.

De acuerdo con los números de la Cámara, las subas en las ventas de usados en el primer cuatrimestre del año se registraron en Santiago del Estero con el 36,02%; San Luis, 21,45%; Río Negro, 20,59%; Tucumán, 19,06%; Corrientes, 17,41%; La Pampa, 16,67%, Chaco, 15,24%; Mendoza, 14,46% y Chubut, 12,99%.

También aumentaron sus ventas Córdoba en un 12,76%; Santa Fe, 11,76%; San Juan, 11,45%; Entre Ríos, 11,08%; Neuquén, 10,28%; Formosa, 10,20%; Catamarca, 9,90%; Tierra del Fuego, 9,41%; Capital Federal, 9,16%; Salta 9,11%; Buenos Aires, 7,53%; La Rioja, 7,12%; Misiones, 6,64%; y Jujuy, 5,80%.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos