La vanguardia tecnológica marca tendencia en la educación superior

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la educación superior no queda exenta de esta transformación. Cada vez más, las carreras relacionadas con la tecnología se convierten en tendencia entre los estudiantes, reflejando la demanda del mercado laboral y la creciente influencia de la era digital en todos los ámbitos de la sociedad.

Según Silvia Cabrera, rectora del INCADE (Instituto de Capacitación y Desarrollo), «las grandes tendencias en todos los ámbitos de conocimiento seguramente van a pasar por aquellas que contengan tecnología». En este sentido, las carreras que preparan a los estudiantes para el mundo de la programación, la robótica, la inteligencia artificial y el marketing digital son las más demandadas actualmente.

El atractivo de estas carreras radica en varios factores. En primer lugar, los jóvenes, que han crecido inmersos en la era digital, buscan desarrollar su vocación en campos que los apasionen y donde puedan aplicar sus habilidades tecnológicas. Además, el mercado laboral demanda cada vez más profesionales con competencias en áreas relacionadas con la tecnología, lo que aumenta la empleabilidad de los graduados en estos campos.

La inteligencia artificial (IA) también está ganando terreno tanto en el mercado laboral como en el ámbito académico. Se espera que la IA transforme todos los espacios, y las instituciones educativas están adaptándose a esta tendencia integrando la tecnología en todas las áreas de estudio.

Algunas de las carreras más solicitadas son Diseño Gráfico, Programación y Análisis de Sistemas, y Administración de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas), esta última con una nueva orientación en comercialización y marketing. La Tecnicatura en Diseño Gráfico Digital siempre ha sido popular, especialmente en la era de la comunicación digital, donde hay una creciente demanda de profesionales con habilidades en diseño y comunicación digital.

Según el Dr. Claudio Rodríguez Agüero, Coordinador de la Universidad Fasta Misiones, las carreras de vanguardia tecnológica están liderando esta tendencia. Específicamente, programas como la Licenciatura en Ciberseguridad han experimentado un aumento significativo en la matrícula debido a su relevancia en la era digital actual. Este enfoque en la seguridad informática responde a la necesidad de proteger la información y los sistemas en un mundo cada vez más interconectado.

Además, la universidad está explorando alianzas con actores clave en la industria tecnológica, como Silicon Misiones, para promover el desarrollo de habilidades tecnológicas en la región. Estas colaboraciones están diseñadas para fomentar el interés de los jóvenes en campos como la programación, la inteligencia artificial y el desarrollo de aplicaciones, que tienen una alta demanda en el mercado laboral actual.

Aunque las carreras tradicionales siguen siendo populares, hay una clara tendencia hacia las disciplinas tecnológicas. Esto se debe en parte a la creciente demanda de profesionales con habilidades en áreas como la programación, el análisis de datos y la ciberseguridad, que son fundamentales en la economía digital actual.

En conclusión, el auge de las carreras tecnológicas en la educación superior refleja la evolución de la sociedad hacia un mundo cada vez más impulsado por la tecnología. Los estudiantes están optando por programas que les brinden las habilidades necesarias para tener éxito en un mercado laboral en constante cambio, y las universidades están respondiendo a esta demanda con una oferta educativa adaptada a las necesidades del siglo XXI.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.