La Universidad Autónoma de Entre Ríos lanzó ‘Aprender para emprender’

Con el fin de formar en gestión a emprendedores y trabajadores de la economía social, se efectuó el lanzamiento del curso de capacitación Aprender para Emprender. El evento tuvo lugar en el auditorio Amanda Mayor de la Uader y contempla la realización de ocho encuentros que se extenderán durante dos meses.

La capacitación fue impulsada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), distintos organismos del Estado provincial y la Cooperativa Territorios en Desarrollo.

El secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de la Producción, Pedro Gebhart, destacó que “se trata de una mesa de trabajo que reúne a una cantidad muy importante de actores, articulados para la generación de instancias de formación que resultan centrales para nuestros emprendedores”.

La Secretaría de Relaciones Institucionales es autoridad de aplicación de la ley provincial 10.394, por medio de la cual se crea el Régimen de Promoción para el Emprendedorismo Joven Entrerriano. En este sentido, el organismo desarrolla acciones de capacitación, asesoramiento y financiamiento destinadas a jóvenes con proyectos productivos ya en marcha o que quieran iniciarse en el camino del emprendedorismo.

“Además de encuentros de formación como éste, buscamos consolidar iniciativas de acompañamiento a la creación y desarrollo de nuevas empresas, producción de información estadística y discusión sobre el marco normativo y nuevos programas con foco en nuestros emprendedores”, agregó Gebhart.

Presentes

Del lanzamiento participaron el rector de la Uader, Aníbal Sattler; el secretario de Gobierno, Germán Grané; el director de Educación Especial del Consejo General de Educación, Sergio Dines; y por la Cooperativa Territorios en Desarrollo, el referente nacional Augusto Suárez y la coordinadora provincial Marcia Cáceres.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.