La primera edición de Expro será este fin de semana en Amerian Hotel Casinos Gala

Los primeros días de diciembre se desarrollará en la ciudad de las esculturas un ciclo de conferencias, charlas y talleres de buenas prácticas, a cargo de distintos jóvenes profesionales de la ciudad. El 1 y 2 de diciembre, Resistencia se prepara para un evento que promete compartir contenidos que inspiran a la acción.

La iniciativa impulsada por Alejandra Cáceres y Juan Marcelo Darnay (Co founders de Expro), se llevará adelante el viernes 1 de diciembre a partir de las 8 hs. en Amerian Hotel Casinos Gala (Juan Domingo Perón 330) de la capital chaqueña. Se compartirán temáticas como neuroventas y un panel compuesto por distintos empresarios y emprendedores jóvenes de la región que compartirán sus experiencias y propósitos en el ámbito laboral. Al día siguiente se hablará de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y se dará cierre al ciclo con talleres de buenas prácticas.

En la actualidad, las conductas sociales marcan nuevas formas de relacionarnos, comunicarnos y de intercambiar información. Es por ello que la primera edición de Expro propone personas y contenidos que inspiran, generando ámbitos de intercambio de información que potencien la curiosidad y el deseo de compartir contenidos con sus pares.

Dos días compartiendo contenidos que inspiran

El primer día, viernes 1, finalizará a las 14 hs. y contará con la participación del publicista Juan Marcelo Darnay, quien dará apertura a la jornada con una conferencia donde explicará cómo funciona el cerebro ante los estímulos de compra y venta, además de exponer cómo poder vender más y mejor a los clientes. La segunda parte de Expro, contará con la participación de distintos empresarios y emprendedores que compartirán sus experiencias y propósitos dentro de los rubros en los que se desenvuelven.

Los profesionales confirmados hasta el momento son: Carla Bechara de Vestime Asuan; Carlos Losch, de Almacén Gourmet; Mauro y Franco Da Dalt de Delcoco; los fundadores de Chedé, la productora que organiza Lumínica, el mayor festival audiovisual y multimedia del NEA y Martin Mastandrea, Director de Emchaco, con incubadoras y aceleradoras de empresas y startups que pertenece al Ministerio de Producción de la Nación.

El sábado 2 comenzará a partir de las 9 hs. con la conferencia sobre Ecosistemas digitales, a cargo del joven fundador de Boris, la agencia de publicidad. La misma consistirá en compartir estrategias digitales; es decir, mostrar cuales son las herramientas más eficaces para llevar adelante campañas en redes sociales.

Y como broche de oro, a continuación, se dictarán talleres de buenas prácticas sobre redes sociales, ventas inmobiliarias, cultura organizacional y marketing. Los mismos se desarrollaran por jóvenes profesionales reconocidos en la capital chaqueña. Ellos son: Emilio Caravaca Pazos, abogado y corredor inmobiliario; Carla Bechara, diseñadora gráfica y CEO de Vestime Asuan; y Juan Facundo Fuentes Perelli, coach internacional. Los talleres tienen como objetivo enseñar de qué manera aplicar todo lo escuchado durante el ciclo, desde la experiencia de cada empresario

Para más información

Si queres saber más sobre Expro, desde como asistir al evento hasta como desarrollarlo en tu ciudad, podes encontrarlos mediante redes sociales por Facebook e Instagram como Expro contenidos o también podes comunicarte al teléfono móvil: 362-4729622. Sitio oficial, aquí

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos