La plataforma educativa “ELE” llegó para quedarse (ya accedieron más de 50.000)

La plataforma educativa "ELE" desarrollada por la cartera educativa provincial, se encuentra transitando su cuarta semana desde su lanzamiento. Esta plataforma educativa se ha puesto en marcha con el apoyo técnico de la empresa ECOM Chaco, y su implementación se anticipó debido al aislamiento obligatorio establecido en el país y en la provincia a causa de la pandemia del coronavirus.

Hasta la fecha ya accedieron más de 50.000 usuarios en 140.000 oportunidades mediante vistas a más de 1.100.000 páginas y links en los que se encuentran las propuestas para los diferentes niveles y modalidades.


La ministra de Educación Daniela Torrente adelantó que se prevé transformar a la plataforma en una herramienta pedagógica que adquiera difusión dentro de la Comunidad Educativa chaqueña. Por ello, se realizan acciones de inversión y perfeccionamiento permanente con propuestas concretas. Todas las semanas se reponen contenidos y recursos que incluyen actividades para los niveles Inicial, Primario y Secundario y las modalidades Adultos, Técnica y Educación Bilingüe Intercultural.

Este trabajo desarrollado por los equipos de las subsecretarías de Planificación Educativa, de Educación y de Interculturalidad y Plurilingüismo del MECCyT, persigue la finalidad de llegar a todos los y las estudiantes, con propuestas virtuales que contribuyan a reforzar acciones que signifiquen una mayor presencia y la continuidad de la escuela en los hogares.

La modalidad de Educación Técnica ha avanzado en la creación, dentro de la plataforma, de aulas por escuelas y divisiones, a las que se accede mediante la generación de un usuario. A la fecha ya se han creado 1.250 aulas virtuales en la que interactúan 13 escuelas, en esta modalidad se encuentran trabajando 2.786 estudiantes y 476 docentes.

El Ministerio, desde el inicio de la gestión el 10 de diciembre de 2019, comenzó a trabajar en el desarrollo de estrategias que, mediante el uso de las nuevas tecnologías y la virtualidad, permitan la implementación de la jornada extendida. El desarrollo de estas acciones y la elaboración de recursos implican la definición de toda una didáctica y una gestión de contenidos diferente a las que se utilizan para la enseñanza presencial.

La pandemia, y las medidas adoptadas con respecto a la educación, anticiparon la puesta en práctica de la plataforma "ELE", por lo que a la fecha, el acceso es totalmente abierto y tiene disponibles para la Comunidad Educativa, orientaciones y actividades para realizar y sostener el acompañamiento en el proceso de formación de cada estudiante.

El objetivo es avanzar hacia la creación de aulas por grupos, para instrumentar una mayor comunicación entre docentes y estudiantes e implementar estrategias de evaluación de procesos y de contenidos. La idea es continuar utilizándola cuando el aislamiento finalice y los estudiantes puedan regresar a las aulas.

Como la realidad de la provincia, al igual que en el resto del país, es que no todos los estudiantes tienen acceso a cierta conectividad, los ministerios de las distintas jurisdicciones del país, en coordinación con el Ministerio de Educación de la Nación, comenzaron a distribuir cuadernillos impresos para aquellas Comunidades Educativas, como por ejemplo las radicadas en zonas rurales alejadas, que no tienen acceso a internet. En este sentido, desde las Direcciones Regionales se están distribuyendo más de 150.000 ejemplares en la provincia.

Por otra parte, para quienes si tienen acceso a datos, se ha avanzado en la generación de acuerdos con las grandes empresas que manejan Internet para que la página “Seguimos educando” no implique consumo de datos y se está gestionando activamente el acceso al mismo beneficio para la plataforma "ELE".


A modo de reflexión puede destacarse que una cuestión que no resiste discusión, es que las nuevas generaciones, tienen incorporadas en su experiencia vital, desde que nacen, el uso de la tecnología. En ese sentido, hay muchísimo material pedagógico en youtube, por ejemplo, que no sólo entretiene a los niños, sino que están posibilitando el desarrollo de competencias cognitivas que tienen que ver con estos nuevos tiempos.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.