La inteligencia artificial es una herramienta, no un reemplazo (hay que aprender a adaptarse y convertirla en una ventaja)

Pablo Staszewski, secretario general de la Federación Económica de Chaco (Fechaco), brindó una entrevista en la que habló sobre la capacitación laboral y la inteligencia artificial, en el marco del evento "Creando Capacidades Locales", que se llevará a cabo hoy de 9 a 12, en la Casa de las Culturas. Staszewski enfatizó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y cómo estas pueden ser una ventaja en el mercado laboral actual.

Durante la conversación, Staszewski destacó la relevancia del programa "Creando Capacidades Locales", que ofrece más de 400 cursos virtuales a través del programa Capacitar del Gobierno nacional. El objetivo es dotar a los participantes con habilidades que les permitan competir eficazmente en el mundo laboral. "La idea es generar capacidades que abran puertas en un mercado que exige nuevas competencias", explicó Staszewski.

El secretario general abordó el temor común hacia la inteligencia artificial, comparándola con las primeras innovaciones tecnológicas como Internet. "La inteligencia artificial es una herramienta, no un reemplazo. Es como el Google de hace unos años. Aprender a usarla adecuadamente puede hacer que trabajemos más rápido y eficientemente", argumentó.

Staszewski también reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, destacando que, aunque hay preocupaciones sobre la sustitución de trabajos, el verdadero desafío es aprender a usar estas herramientas para mejorar nuestras capacidades. "Es una cuestión de adaptarse y aprender a manejar las herramientas disponibles", afirmó.

Además, Staszewski destacó la importancia de la capacitación continua y el aprendizaje temprano en tecnología. "Incorporar la lógica y el manejo de herramientas digitales desde la educación primaria puede facilitar la adaptación a nuevas tecnologías", sugirió.

El evento "Creando Capacidades Locales" contará con la presencia de destacados oradores, la comunidad está invitada a participar, y aprovechar la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y mejorar las posibilidades de empleo.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.