La importancia de la educación financiera para adultos mayores (explicada por un experto)

Julio López, experto en ciberseguridad, nos explicó la importancia del taller de "Entrenamiento en ciberseguridad y educación financiera y prevención de estafas" destinado a jubilados realizado el martes 20 en la Universidad Popular. La charla tuvo como objetivo principal entrenar a los adultos mayores para reconocer estafas telefónicas y saber cómo actuar en estas situaciones.

López resaltó la vulnerabilidad de los mayores de 60 años, quienes representan el grupo etario más afectado por este tipo de delitos. “El gran problema es que a la gente mayor le cuesta rechazar una llamada, y eso los vuelve más susceptibles a ser víctimas de estafas”, señaló. Según el experto, uno de los mayores desafíos para los adultos mayores es colgar la llamada al percibir que algo no anda bien. “Nosotros les damos tres frases claves que, si las escuchan, deben cortar inmediatamente: ‘instalar una aplicación’, ‘simular un crédito’ y ‘enviar un código’. Después de eso, sí o sí viene una estafa”.

El especialista, con amplia experiencia en el ámbito de la seguridad informática, describió cómo los estafadores manipulan emocionalmente a las víctimas para extraer información personal valiosa. “A las víctimas les cuesta cortar sin una explicación, lo que los enrosca más en la conversación y facilita que den datos sensibles. Cuando alguien quiere mentir, en realidad dice la verdad. En pocos segundos los estafadores sacan información como la fecha de cobro o si tienen hijos, todo sin que se den cuenta”, detalló.

Además de instruir a los adultos mayores en detectar estas señales, López enfatizó la importancia de cambiar ciertos hábitos. “Tienen que desaprender la educación en estos casos. Cuando se trata de fraude, no deben ser educados ni despedirse. Simplemente deben colgar”, subrayó. También hizo hincapié en la necesidad de no atender una segunda llamada de un estafador, ya que “si contestan la segunda, es prácticamente seguro que caen en la estafa”.

El taller realizado en Resistencia tuvo una gran convocatoria, con muchos interesados quedando fuera por falta de espacio. “Más de la mitad de los que asistieron eran mayores de 60 años. Si logramos que aprendan a colgar sin dar más información, los protegeremos mejor”, afirmó López.

El experto también llamó a los familiares de personas mayores a involucrarse en su protección. “Es importante que los hijos, nietos o sobrinos transmitan esta información a sus familiares mayores, para que todos estén preparados y conscientes de estas amenazas”.

Para cerrar, López destacó la importancia de estos talleres: “Esto no tiene que ver con fallas de seguridad de los bancos. Es cuestión de que los engañen de manera increíble, y nosotros estamos aquí para evitar que eso siga ocurriendo”.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.