La empresa Retak sigue creciendo en Chaco ( hoy cuenta con más 100 operarios)

Retak es una empresa argentina que en 2021 instaló su planta de producción de hormigón celular en el Chaco y hoy cuenta con más de 100 operarios. Y avanzan en gestiones para la instalación de gas y la incorporación a las políticas de promoción industrial para aumentar la producción.

 

Durante el 2022 triplicó su producción y con ello también los puestos de trabajo. La firma inició un plan de inversiones equivalente a US$ 6 millones, de los cuales US$ 4,5 millones fueron ejecutados y destinados a la adquisición de equipamiento y expansión de la base productiva.


En marzo de 2021 Retak instaló en el Chaco su planta de hormigón celular (tiene otra en Victoria, Entre Ríos, y avanza con una tercera en Cardales, Buenos Aires) con una dotación de 25 trabajadores y una producción de 1.500 metros cúbicos mensuales. El plantel en la actualidad ya suma más de 110 operarios y genera 450 empleos de manera indirecta, mientras que la producción incrementó por encima de los 7.000 metros cúbicos por mes.

Los ladrillos de hormigón celular constituyen un producto muy liviano comparado con los bloques comunes y tienen alta demanda en el mercado actual de la construcción. Las materias primas utilizadas para la elaboración son arena, cal, cemento y un agente expansor en base de aluminio en polvo.

Estos bloques disminuyen los costos y tienen la característica de ser un muy buen aislante térmico y acústico, altamente resistente al fuego y a la humedad, con una mayor vida útil que el bloque común.

La firma solicitó acompañamiento al Estado en cuanto a herramientas de financiación para seguir apalancando inversiones. Es el caso de la instalación de gas que disminuye los costos de producción, así como las promociones industriales que propician la expansión de las capacidades productivas de las empresas.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.