La Cámara de Comercio de Resistencia lanza actividades festivas y sorteos para fin de año

La Cámara de Comercio de Resistencia, en conjunto con áreas del Gobierno provincial, municipal, Lotería Chaqueña y otras instituciones, lanzó una serie de actividades para celebrar las fiestas de fin de año.

Marta Dufek, secretaria de Centros Comerciales de la Cámara, destacó que el cronograma incluye eventos culturales y sorteos pensados para toda la comunidad.

El programa comenzó el pasado 8 de diciembre con el tradicional encendido del árbol navideño en la Plaza 25 de Mayo y se extenderá hasta el 5 de enero con el sorteo de dos motos, aportadas por Lotería Chaqueña, como parte de la celebración de Reyes Magos.

Durante este período, los vecinos podrán disfrutar de ferias de artesanos, espectáculos de música en vivo, la presencia de Papá Noel en distintos puntos estratégicos y diversas actividades familiares.

Dufek subrayó que los cupones para participar en el sorteo estarán disponibles en los comercios asociados a la Cámara de Comercio y en puntos de distribución específicos, como la sede de Lotería Chaqueña y la Cámara misma.

Además, para facilitar la participación, también se implementará un sistema digital mediante códigos QR en el marco de un sorteo organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que ofrecerá órdenes de compra como premio.

La secretaria también se refirió al trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad, que incluye operativos destinados a garantizar la seguridad de los consumidores y comerciantes.

Además, comentó sobre los controles realizados recientemente en ferias urbanas a cielo abierto para verificar la legalidad de las actividades comerciales y proteger el comercio formal.

"Resistencia está muy linda y preparada para esta ocasión. Invitamos a todos a disfrutar de estas fiestas con un espíritu renovado, en un marco de seguridad y tranquilidad", concluyó Dufek, resaltando el compromiso de la Cámara con el comercio local y la comunidad.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.