La cadena textil podría perder 250 millones de dólares (siguen las pérdidas en la producción por la sequía)

El impacto económico negativo para el sector algodonero, según un trabajo hecho por la Asociación Argentina de Productores Algodoneros (AAPA), podría estar en el orden de los 250 millones de dólares. Para un cultivo regional que demanda marcada mano de obra, esta cifra es alta y complica la situación que viene con tres años de falta de lluvias.

La falta de este ingreso para los productores algodoneros, además de afectar su rentabilidad que atenta con la posibilidad de seguir sembrando, se verá reflejado directamente en la economía de las localidades afectando gravemente el comercio y los servicios de estas.


De acuerdo con el comportamiento del clima durante el resto del mes de marzo y abril, esta situación podrá mejorar o empeorar todavía más. El resto de la actividad agrícola y ganadera también sufre la misma situación lo que profundiza la gravedad de la misma.

Por todo lo expuesto, AAPA instó a los gobiernos provinciales y nacionales a que arbitren las medidas necesarias para paliar la profunda crisis que se avecina en el corto plazo.

La campaña algodonera 2022/23 arrancó con muy escasas precipitaciones y muy desparejas en las distintas zonas lo que hizo que se fuera sembrando muy justo de humedad para aprovechar la fecha de siembra normal del cultivo.

De esta manera se fue completando la superficie total con un primer pulso de siembra a fines de octubre que atravesaron bajones fuertes de temperatura y hasta heladas tardías en algunas zonas al sur, luego se fueron dando pequeños golpes de siembra a mediados de noviembre y algo más a finales del mismo mes para finalizar avanzado diciembre y hasta enero con un porcentaje importante de la superficie total.

Con algunas escasas excepciones podemos decir que toda la siembra temprana es la que peor llega al final del ciclo, lo de fin de noviembre también se encuentra muy por debajo de lo normal y la siembra más tardía, dependiendo de las zonas, todavía tiene algo más de potencial en caso de acompañar las lluvias el resto de marzo.

En cuanto a la superficie total reportada en los distintos informes publicados, esta Asociación opina que las hectáreas no solo son menos, sino que además hay un porcentaje que se perdió por falta de lluvias y dependiendo de las zonas, algunas pasaron a resembrar con otro cultivo.

Esta estimación realizada en base a información directa de productores y chequeada con algunos actores del resto de la cadena arrojaría, a hoy, una merma de un 33% de fibra producida, es decir un faltante de alrededor de 100.000 toneladas, lo que impactaría directamente en la situación económica de las localidades del interior de las provincias algodoneras, además de poner en riesgo la continuidad de la actividad de muchos productores que vienen sufriendo tres años consecutivos de sequía sumados a otros problemas ya conocidos como son la presencia de picudo del algodonero y las derivas de productos herbicidas hormonales que limitan la producción cada año.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.