La Bienal de Resistencia es el mundial de las esculturas

La ciudad de Resistencia se encuentra en pleno fervor con el inicio de la Bienal, un evento cultural de renombre internacional que trajo a numerosos visitantes tanto locales como internacionales. José Eidman, presidente de la Fundación Urunday, compartió sus impresiones.

"Estamos viviendo momentos épicos", expresó al describir la respuesta positiva del público en los primeros días del evento. "Hubo gran concurrencia, las actividades están en pleno desarrollo y estamos disfrutando de un comienzo que ha superado nuestras expectativas."

La Bienal, que se extiende sobre 10 hectáreas, ofrece una propuesta artística, cultural y recreativa de alto calibre, completamente gratuita. "Es significativamente importante ofrecer acceso gratuito en un contexto tan complejo como el actual", señaló Eidman destacando la importancia de hacer el arte accesible para todos.

La competencia internacional de escultura es un punto destacado que atrae a talentos de todo el mundo. "Los escultores están entusiasmados. Muchos de ellos consideran que esta bienal es una de las más importantes debido al entorno profesional y el contexto cultural único que ofrece", explicó.

El evento no solo promueve el arte contemporáneo sino que también fortalece los lazos culturales internacionales. "Es como un mundial de las esculturas", comentó Eidman y subrayó cómo cada escultor representa a su país en este escenario internacional, contribuyendo así a la diversidad cultural del evento.

Además de las actividades en Resistencia, la Bienal continuará en Castelli, conectando la capital del Chaco con el Portal de El Impenetrable en un esfuerzo por fomentar el turismo cultural en la región.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.