La Bienal de Resistencia es el mundial de las esculturas

La ciudad de Resistencia se encuentra en pleno fervor con el inicio de la Bienal, un evento cultural de renombre internacional que trajo a numerosos visitantes tanto locales como internacionales. José Eidman, presidente de la Fundación Urunday, compartió sus impresiones.

"Estamos viviendo momentos épicos", expresó al describir la respuesta positiva del público en los primeros días del evento. "Hubo gran concurrencia, las actividades están en pleno desarrollo y estamos disfrutando de un comienzo que ha superado nuestras expectativas."

La Bienal, que se extiende sobre 10 hectáreas, ofrece una propuesta artística, cultural y recreativa de alto calibre, completamente gratuita. "Es significativamente importante ofrecer acceso gratuito en un contexto tan complejo como el actual", señaló Eidman destacando la importancia de hacer el arte accesible para todos.

La competencia internacional de escultura es un punto destacado que atrae a talentos de todo el mundo. "Los escultores están entusiasmados. Muchos de ellos consideran que esta bienal es una de las más importantes debido al entorno profesional y el contexto cultural único que ofrece", explicó.

El evento no solo promueve el arte contemporáneo sino que también fortalece los lazos culturales internacionales. "Es como un mundial de las esculturas", comentó Eidman y subrayó cómo cada escultor representa a su país en este escenario internacional, contribuyendo así a la diversidad cultural del evento.

Además de las actividades en Resistencia, la Bienal continuará en Castelli, conectando la capital del Chaco con el Portal de El Impenetrable en un esfuerzo por fomentar el turismo cultural en la región.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.