La 35° Fiesta Nacional del Pomelo convocó a más de 130.000 personas en Formosa

Con actividades que combinaban la destreza, la cultura y la integralidad entre niños, jóvenes y adultos; disertaciones y capacitaciones sobre los recursos que caracterizan a la zona; visitas de reconocidos artistas a la provincia, que deleitaron a los presentes con shows musicales como con su trabajo profesional, contando a todo el país qué y cómo se vivía esta mega muestra; y con una total ocupación hotelera en la región, se llevó a cabo en el polideportivo “Evita” de la localidad de Laguna Blanca la trigésimo quinta edición de la Fiesta Nacional del Pomelo.

Más de 130.000 personas entre formoseños y visitantes de todo el país y del Paraguay se dieron cita para disfrutar durante tres días consecutivos de un festival que ya es una familiar costumbre todos los años en el interior de la provincia.

Actividades

Tres días con diversas recreaciones para toda la familia, pudieron apreciarse en el festival, como por ejemplo la tradicional doma con renombrados jinetes del Litoral argentino.

La Expo- Pomelito, un espacio dedicado exclusivamente al entretenimiento de los niños, quienes participaron de concursos de baile y animaciones, dibujaron, pintaron y disfrutaron del toro mecánico, entro otros.

En cuanto al deporte, hubo torneo de fútbol femenino el cual contó con 11 equipos; torneo de tenis y torneo de ajedrez que convocó a cerca de 100 jóvenes de todas partes del país.

También hubo lugar para capacitaciones y disertaciones destacándose el uso responsable de productos fitosanitarios; la importancia, uso y manejo de la producción de alfalfa; las clases magistrales de cocina y manipulación de alimentos y el Encuentro Internacional de Fotógrafos de Naturaleza.

Y no podía faltar, la muestra gastronómica a cargo del Ministerio de Turismo, “Formosa Da Gusto”, fue uno de los grandes atractivos desde el punto de vista turístico donde se realizó degustación de comidas y jugos realizados a base de pomelo, el cítrico estrella de la fiesta.

Festival

Cabe destacar que el 80% de los artistas que subieron al escenario fueron locales, además del acompañamiento de los músicos consagrados a nivel nacional e internacional tales como La Sole, el Cuarteto de Nos, Mario Bofil, Los Rollers, Guitarreros, Paola Arias, Diableros del Orán y Norberto Alkalá.

La propuesta innovadora de este año fue el patio chamamecero, donde incontables grupos musicales formoseños desplegaron toda su gracia y generaron un disfrute más que especial en muchos de los visitantes.

El último día de festival se realizó también la Elección de la Reina del Pomelo entre las representantes de los distintos municipios de la Provincia, siendo coronada como reina saliente por el ministro de Turismo de Formosa, la señorita Sol del Mar Avalos, oriunda de la ciudad de Villa Escolar, siendo transmitido el evento en vivo y en directo por Crónica Televisión y a través de la Red Formoseña de Medios de Comunicación.

Movimiento hotelero

Patricio Evans, representante de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la Provincia de Formosa, reflexionó acerca de la ocupación hotelera que se generó durante el fin de semana a raíz de esta Fiesta Nacional del Pomelo tanto en la capital provincial como en el interior, indicando en ese sentido que en la Ciudad de Formosa hubo un promedio del 85% de ocupación mientras que en Laguna Blanca un 100% y en Clorinda alrededor del 80%.

Medios de Comunicación extra-provinciales

El encuentro también motivó a que numerosos y destacados visitantes extra-provinciales tales como la famosa conductora de Magazine Tv, Verónica Varano, y más de diez medios nacionales tales como Argentinísima Satelital, Canal 9 y la Tv Pública pudieran conocer Formosa, la mega muestra del Pomelo y disfrutar del paisaje único que ofrece el Parque Nacional Río Pilcomayo y el bañado La Estrella.

Organización

Organizado por el Gobierno de la Provincia de Formosa a través del Ministerio de Turismo encabezado por el Lic. Ramiro Fernández Patri y la Subsecretaría de Cultura a cargo del Prof. Alfredo Jara; junto al municipio de Laguna Blanca con su intendente Ricardo Lemos y el diputado provincial miembro del comité organizador, Carlos Insfrán, con el auspicio y acompañamiento fundamental del Consejo Federal de Inversiones.

Este encuentro resultó realmente exitoso ya que reunió a cerca de 1000 expositores entre pequeños productores, industriales, empresas comerciales prestadoras de servicios y organismos públicos de todos los rubros que dieron a conocer el trabajo que realizan durante el año y cómo la economía primaria, secundaria y terciaria de la Provincia ha logrado diversificarse y desarrollarse a lo largo de estos últimos años producto del modelo formoseño llevado adelante por el gobernador Gildo Insfrán, basado en la inclusión social.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.