Joven entrerriano escribió un ensayo y se convirtió en un líder de América

El concordiense Daniel Medvedovsky, se graduó en el Instituto para el Liderazgo de las Américas, al aprobar un curso junto a otras 50 personas de diversos países.

Desde el miércoles 10 al domingo 21 de enero, se llevó a cabo en Santiago de Chile el programa especial del Institute for Leadership in the Americas, organizado por The Fund for American Studies (TFAS) y la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, a través del profesor Ángel Soto.

"Estas experiencias son siempre muy enriquecedoras, porque conoces gente con ideas muy copadas", resaltó el joven y agregó que "es un programa increíble de dos semanas sobre filosofía, política y economía política" explico Daniel

Alumnos UANDES, junto a estudiantes de diferentes universidades y carreras de Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Guatemala, Bolivia, Venezuela e, incluso, Vietnam, tuvieron clases con profesores norteamericanos y de la Universidad de los Andes. Además, participaron en diversas actividades culturales en el Campus y visitaron variadas instituciones, como la Embajada de Estados Unidos y el Congreso Nacional en Valparaíso.

Al ser consultado respecto de cómo llegó a participar de este curso, Medvedovsky explicó: "apliqué por internet, escribiendo un ensayo y mandando el currículum todo en inglés".

Institute for Leadership in the Americas

¿Estás interesado en una carrera en asuntos internacionales? ¿Te apasiona el futuro de las Américas? ¿Desea debatir cuestiones contemporáneas complejas en un entorno académico diverso? ¿Estás ansioso por visitar Santiago, una metrópolis vibrante en la base de la Cordillera de los Andes? Si respondió 'sí' a alguna de estas preguntas, el Instituto para el Liderazgo en las Américas (ILA) es el programa para usted. 

El Fondo para Estudios Americanos (TFAS) ha organizado programas académicos internacionales por más de 25 años. Su objetivo es proporcionar una experiencia académica rigurosa, fomentar diálogos que crucen las fronteras y crear una red global de futuros líderes responsables.

ILA es un programa único que reúne a aproximadamente 50 estudiantes de América Latina y los Estados Unidos para estudiar economía, teoría política y las bases del estado de derecho y la gobernanza institucional. Ubicado en Chile, llamado "oasis de progreso" en América del Sur por su crecimiento económico y estabilidad política, este programa permite a los participantes estudiar los fundamentos del progreso de Chile y conocer las necesidades políticas y económicas de una sociedad libre. Las clases, conversaciones y debates que los participantes tengan en ILA beneficiarán su desarrollo educativo y profesional.

El programa de enero de 2018 se llevará a cabo del 6 al 20 de enero de 2018. Obtenga más detalles aquí y lea acerca de todos los aspectos interesantes de ILA.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.