Innovación y crecimiento de la mano de Frigoporc y sus productos 100% porcinos

Esta joven empresa comenzó sus actividades en 2013 y se ha posicionado rápidamente como la primera franquicia de carnicerías con productos 100% porcinos en la región. A lo largo de su corta pero exitosa trayectoria, la empresa ha logrado crear su propia marca de chacinados, embutidos y fiambres, bajo el nombre de “La Ucraniana”, la cual se comercializa en todas sus sucursales y se distribuye a través de una red de distribuidores en todo el territorio del NEA.

Hace unos días, la empresa recibió la visita del gobernador provincial, quien recorrió las instalaciones que la empresa posee en General Vedia. En la ocasión, el mandatario fue acompañado por el gerente de la empresa, Juan Manuel Korovaichuk, quien expresó su agradecimiento y destacó el valor de la visita oficial. 

Frigoporc se dedica a la reproducción, cría, engorde de ganado porcino, así como a la faena y la comercialización de productos cárnicos derivados de este proceso. La empresa, ha consolidado una fuerte presencia en las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa.

En su visita, el gobernador Zdero subrayó la importancia de Frigoporc para la economía local, señalando que la empresa es "un sello característico del Chaco, con logros, trabajo e historia". El mandatario resaltó que “para el gobierno es una gran satisfacción acompañar a quienes producen y generan puestos de trabajo para los chaqueños”. Además, destacó que cuando el sector privado crece, "eso repercute positivamente en toda la provincia". 

Frigoporc ha logrado expandirse de manera sostenida, contando con sucursales en varias localidades chaqueñas, como Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Tirol, Presidencia Roque Sáenz Peña, Quitilipi, Juan José Castelli, Villa Ángela y Charatas. Además, la empresa continúa con su expansión a nivel regional, con presencia en las provincias vecinas de Corrientes, Misiones y Formosa.

La compañía continúa apostando al crecimiento y desarrollo de la industria cárnica en la región, manteniendo como eje fundamental la calidad de sus productos y la creación de empleo en el Chaco.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.