Industria aceitera en alerta máxima (falta de granos por la sequía)

La industria de la molienda de soja local, una de las más importantes del mundo y que incluso posiciona a Argentina como líder en las exportaciones de harina de soja, está atravesando una compleja situación producto de la sequía.

Lo cierto es que las proyecciones indican que el panorama se agravaría en el corto plazo ante el incremento de la capacidad ociosa (por la falta de grano de calidad) que llevarían al país a perder su liderazgo en manos de Brasil.


Concretamente, las proyecciones de la industria del crushing de soja indican que la cosecha actual sería de entre 22 y 23 millones de toneladas y ante este contexto, se deberán importar 10 millones de toneladas para cumplir con la demanda básica de los compradores internacionales.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario explican que el abastecimiento mundial de harina de soja está mayormente concentrado en tres jugadores principales, entre los cuales Argentina ha sido, desde 1998, el principal exportador.

El destacado aumento en la participación de las exportaciones mundiales de harina de soja, de la mano de inversiones claves en fábricas de procesamiento de semillas oleaginosas en el Gran Rosario, han hecho de este producto, además, el principal producto de exportación de la economía argentina. Sin embargo, el relativo estancamiento que ha tenido la producción de soja en Argentina se combina este año con una brutal sequía para derivar en una proyección de crush de soja 2022/23 de apenas 28 millones de toneladas, el menor volumen desde el año 2004. 

También aclaran que Brasil augura para la nueva campaña una producción de soja récord de 153 millones de toneladas, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 23,5 millones de toneladas por encima del año anterior. Como consecuencia de ello, la industria brasileña podría también conseguir el mayor volumen de procesamiento de su historia, con cerca de 53 millones de toneladas, dando lugar a una previsión de exportaciones de harina de entre 21 y 23 millones de toneladas, según distintas fuentes. De ser así, el vecino país podría volver a erigirse como principal exportador mundial de harina de soja, destronando a la Argentina, por primera vez en 26 años.

Argentina, que en el 2010 abasteció más de la mitad de las exportaciones mundiales de harina de soja (51%) caería así a una participación de apenas el 29% en la campaña 2022/23, en tanto que en el mismo período Brasil habría crecido del 23% al 31%.

En definitiva, durante esta campaña faltará materia prima para industrializar y eso lógicamente impactará en el ingreso de divisas del sector que, según las últimas proyecciones, sólo el complejo soja aportaría unos u$s7.300 millones más que un año atrás.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.