Indumar dijo presente en la feria Matear 2023

Para la empresa, la feria no solo es una oportunidad de promoción, sino un compromiso con la herencia cultural y el avance de su cooperativa. Indumar compartió su pasión y su producto con los visitantes por segundo año. 

La Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Limitada (Indumar) ha tejido su historia a partir de los valores fundamentales que definen la producción tradicional de yerba mate en la región. Y ha impulsado a esta cooperativa desde su inicio en 1994.


Indumar se enfoca en los valores cooperativos, la innovación constante, la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales. En sus comienzos se estableció como una productora de yerba mate, contribuyendo al abastecimiento de otras yerbateras en Misiones y Corrientes. Esta labor permitió a la cooperativa no solo consolidarse en la industria, sino también establecer una base sólida para su expansión futura.

Fue en el año 2009 cuando diversifica sus actividades al adentrarse en la producción de té seco. Este paso estratégico no solo amplió su presencia en el mercado, sino que también la condujo hacia la esfera internacional. Cumpliendo con certificaciones y estándares de calidad exigidos en los mercados internacionales, se posicionó como un actor confiable y respetado en la industria del té.

En el 2019 lanza su propia marca de yerba mate: Yerba Mate Indumar. Este logro significó más que la simple presentación de un producto; fue la culminación de años de trabajo, dedicación y un firme compromiso con la calidad y la autenticidad.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.