India, un mercado estratégico (la yerba mate misionera apunta a la internacionalización)

El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, mantuvo una reunión clave con Dinesh Bhatia, embajador de India en Argentina y Uruguay, con el objetivo de reforzar los lazos comerciales entre ambos países y avanzar en la exportación de yerba mate a India. 

Este mercado, con más de 1.400 millones de habitantes, representa una gran oportunidad para la producción de yerba mate misionera. La inclusión de la yerba mate en India, donde predominan infusiones como el té, podría transformar el sector, generando nuevas fuentes de empleo, inversión y mejorando la presencia internacional de los productos de la provincia.

López Sartori resaltó el enorme potencial de este mercado al afirmar que, con solo una pequeña fracción de la población india adoptando la yerba mate, el crecimiento de la producción misionera podría ser considerable. 

Este acercamiento con India es un paso más hacia la expansión de Misiones en mercados internacionales, un movimiento que podría representar una revolución en el sector productivo local, tanto en términos de volumen de exportaciones como de diversificación de mercados. Además, con el respaldo del gobierno provincial, la estrategia busca abrir nuevas puertas para los productores de yerba mate misionera, que pueden aprovechar el interés creciente de mercados extranjeros.

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.