Inclusión laboral de personas con discapacidad en Resistencia (avances y desafíos)

Rocío Delssín, directora del Centro Terapéutico "Los Girasoles", nos comparte los avances y desafíos en la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad, especialmente aquellos con síndrome de Down, en empresas públicas y privadas. Delssín destacó los emprendimientos como "Delicias para el Alma", un proyecto que lleva ocho años brindando oportunidades laborales a jóvenes con discapacidad, además de la integración formal en varias empresas locales.

Rocio recuerda los primeros pasos en este camino, cuando hace más de 20 años comenzaron a gestionar oportunidades de inclusión laboral en el hipermercado Libertad. A lo largo del tiempo, "Los Girasoles" trabajó incansablemente para abrir puertas en diversas empresas y organismos públicos, logrando que los jóvenes no solo participen en pasantías, sino que obtengan empleos formales.

"Hoy podemos decir con mucho orgullo que Alan trabaja de manera formal en McDonald's del Shopping Sarmiento, y Juan Pablo en el área de maestranza del mismo shopping. Además, cinco jóvenes mujeres trabajan como auxiliares en un jardín público del barrio Vial", mencionó Delssín, refiriéndose a algunos de los casos exitosos de inclusión.

Uno de los logros más recientes ha sido la incorporación de tres jóvenes con discapacidad en la empresa Derka y Vargas, un proceso que inició con la empresa contactando al centro para facilitar la inclusión. "Esto nos dio mucha felicidad porque generalmente somos nosotros quienes golpeamos puertas para sensibilizar a las empresas", comentó.

Durante la entrevista, resaltó la importancia del trabajo como un "gran organizador de la vida", que otorga dignidad y autonomía a las personas. Además, subrayó el papel fundamental de las familias en preparar a los jóvenes para asumir responsabilidades laborales, como el traslado autónomo o la preparación de su propio uniforme.

"El trabajo no solo les da independencia, también cambia la percepción que las familias tienen sobre sus capacidades. Los jóvenes se sienten útiles y valorados, y eso genera un impacto positivo tanto en ellos como en su entorno familiar", afirmó.

Sin embargo, Delssín también señaló que aún existen muchas resistencias, tanto en el sector público como en el privado, para cumplir con las leyes de inclusión laboral de personas con discapacidad. Aunque se lograron avances, hay un largo camino por recorrer para que la inclusión sea una realidad en todos los ámbitos.

"Es fundamental que se hable de esto y que se visibilice desde medios que empatizan con el sector de la discapacidad", concluyó e invitó escuchar el programa La gira interminable, los martes y jueves a las 13hs por Radio Natagalá.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.