IncaTECH 2024 y el impacto de la IA en la industria (un espacio clave para la formación y el aprendizaje)

En un mundo empresarial cada vez más influenciado por la tecnología, incaTECH, organizado por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade), se posiciona como un espacio clave para la formación y el aprendizaje. 

En la última edición de IncaTECH de este año, Camila Manera, Chief AI Officer, compartió su experiencia sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en diversas industrias. En su primera visita a la ciudad de Posadas, destacó la importancia de este tipo de eventos para conocer el desarrollo tecnológico en la provincia. Misiones Online fue media partner.

Camila Manera trabajó más de siete años en Disney, donde ingresó como diseñadora gráfica, pero terminó liderando un proyecto de datos en la empresa a nivel global; actualmente, trabaja en un emprendimiento que conecta jugadores de fútbol con managers y clubes. 

“Es mi primera vez en Posadas y estoy muy contenta. Es una experiencia que recomiendo a quienes están en otras provincias. Aquí se vive un avance tecnológico que vale la pena experimentar de primera mano”, expresó.

Manera detalló cómo la IA transformó el fútbol, permitiendo analizar información masiva para optimizar decisiones en clubes, jugadores y agentes. La IA también juega un papel crucial en marketing, donde se enfrenta a la creciente demanda de contenido en múltiples plataformas.

Para Manera, la integración de la inteligencia artificial es esencial en cualquier industria. Hoy, cualquier equipo dentro de una empresa puede beneficiarse de estas herramientas. El desafío es adoptarlas de manera efectiva para hacer más con menos, especialmente ante un público cada vez más exigente.

Su participación en IncaTECH dejó claro que la IA no solo es una herramienta para la innovación, sino también un motor para el crecimiento empresarial y regional. 

IncaTECH continúa posicionándose como un punto de encuentro para explorar el impacto de la tecnología en el futuro laboral y empresarial de la región.

El IncaTECH 2024 dejó en claro que la inteligencia artificial es un recurso accesible para todos, con aplicaciones que van desde lo académico hasta el ámbito empresarial. La clave, según los participantes, está en aprender, adaptarse y atreverse a explorar todo su potencial.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.