Impulsan la puesta en marcha de un transporte público que conecte distintos puntos de Posadas a través del río

Pensando en la conectividad de una ciudad que no para de crecer y que ha vuelto a mirar hacia el río Paraná desde hace dos décadas, el arquitecto Martín Recamán, propuso la puesta en marcha de un transporte público fluvial que une distintos puntos de la capital provincial.

En principio, el colectivo fluvial vinculará distintos puntos dentro de la ciudad para posteriormente conectar la capital con el resto de la provincia.


Es una alternativa para el corto plazo, viable y amigable con el medio ambiente, porque descongestionaría el tránsito vehicular. El candidato del Frente Renovador remarcó que el colectivo fluvial y sus puntos de amarre tendrán conexión con el transporte terrestre de pasajeros, pues la intención es una red articulada que achique los tiempos de viaje y que tenga un costo razonable para el usuario.

Recamán proyecta que el transporte por el Paraná “vincule (en una primera etapa) Miguel Lanús y el puerto de Nemesio Parma. A lo largo de su recorrido, este servicio fluvial tendrá conexiones y transferencia con los colectivos urbanos existentes”. De hecho, piensa “paradas” en el casco céntrico y Villa Cabello.

«Resulta un modo de viajar que pone al usuario en contacto con la naturaleza, en un tránsito armonioso que también puede resultar muy atractivo para los turistas que visiten Posadas», agregó el candidato.

La iniciativa prevé además “rehabilitar paso en lancha entre Posadas y Encarnación y en una segunda etapa, ampliar el servicio hacia el norte: uniendo a las localidades de Garupá, Candelaria y Santa Ana”.

El crecimiento de la red vial de Misiones ha sido enorme y seguiremos avanzando en este sentido. Estamos impulsando el Plan ‘Ciudad Cercana’, para enfrentar los desafíos de una Posadas en constante transformación y con un importante crecimiento poblacional. Promovemos un urbanismo inclusivo, centrado en las necesidades de los vecinos y que incorporará nuevas modalidades de transporte, consideró Recamán.

En otros lugares del mundo una de las estrategias de transporte más importantes es la fluvial. Misiones, con el nuevo emplazamiento del puerto de Posadas, retoma ese camino. La utilización con fines turísticos y de pasajeros posee un gran potencial. Estas iniciativas se entienden desde otra perspectiva: la navegación fluvial, además de ser más económica, es el modo de transporte más amigable con el medioambiente y seguro, ya que reduce la cantidad de vehículos circulantes.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)