Iluminación led y un sistema de control centralizado para centros comerciales a cielo abierto de Rosario

El objetivo es modernizar el alumbrado público con artefactos LED y también incorporar un Sistema de Control de Telegestión que perfilará a Rosario como “ciudad inteligente” y optimizará servicios. Los trabajos demandarán una inversión de $ 68 millones.

"Rosario es un ejemplo en el trabajo con los centros comerciales y en la promoción del pequeño comercio de barrio. La idea es poder brindarles la ventaja de una buena y moderna iluminación LED que amplía la seguridad y permite que las personas puedan circular de noche sin dificultades, y además permite extender los horarios de la actividad comercial; en definitiva es una mejora para los comercios y también para los barrios”, explicó el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz que además dijo tratarse de "una mejora para los comercios y también para los barrios”.

El mandatario santafesino y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, formalizaron este martes un convenio para poner en valor los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad.

“Mejorar la iluminación también contribuye a la seguridad de los ciudadanos y de los propios comerciantes” ratificó el funcionario y añadió que la firma del convenio significa “reafirmar el compromiso del gobierno provincial de seguir trabajando en la dirección correcta, porque creemos que no hay economía en ningún país del mundo que funcione si no hay consumo ni comercio, si no hay desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Y por eso hemos puesto mucho énfasis en defender lo que tenemos, en trabajar para crecer y generar nuevos emprendimientos e inversiones”.

La firma tuvo lugar en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), y contó también con la presencia del ministro de la Producción de la provincia, Luis Contigiani; el secretario general del municipio Pablo Javkin y el presidente de la casa anfitriona, Ricardo Diab, entre otras autoridades.

“Espero que en pocos meses podamos recorrer los 28 centros comerciales de noche a plena luz del día”, resaltó Lifschitz.

Se prevé que para abril de 2018 todos los centros comerciales a cielo abierto de la ciudad tengan iluminación LED, con la instalación de 3300 luminarias en 275 cuadras.

El comercio es el motor económico de la ciudad

Contigiani, por su parte, señaló que “el comercio es el motor económico de la ciudad, factura entre el 43 y el 50 por ciento de la actividad económica rosarina”.

Po su parte, Javkin recordó "Hace algunos meses el Concejo le impidió a los centros comerciales y a sus vecinos avanzar en esta posibilidad al no aprobar el pedido de endeudamiento. Hoy, gracias al trabajo conjunto con provincia, podremos comenzar a concretar esta obra tan importante como lo es la iluminación LED, que cambia el entorno, da más seguridad, impulsa el comercio barrial y además es más sustentable”.

Fomento y Desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto

La iniciativa se enmarca en el Programa de “Fomento y Desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto”, y los trabajos serán concretados a través del Ministerio de la Producción y el Sumar.

Consiste en la incorporación de tecnología telegestión para la mejora del servicio de alumbrado, el ahorro energético y la posibilidad de puesta en marcha de un sistema de Smart city.

Entre las ventajas de la tecnología LED también se destaca la reducción de costos y del consumo energético, lo que se traduce en un servicio más eficiente, económico y sostenible.

El beneficio de la nueva infraestructura no será sólo para los comercios adheridos sino también lo será para la sociedad en su conjunto, en cuanto a la incorporación de calidad en el espacio público, con una mejor iluminación y otras mejoras urbanas.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)