Godoy: hubo acuerdo y la empresa de ómnibus levanto el paro

El paro que comenzaron ayer los empleados de la empresa La Nueva Godoy ha traído complicaciones a los pasajeros que ya tenían planeado viajar en Semana Santa o que tenían pasaje para estos días. Tras varias reuniones entre los trabajadores y responsables de la empresa Godoy, se firmó un principio de acuerdo.

La medida de fuerza, dijeron los choferes, es por tiempo indeterminado y dependen de las respuestas que le puedan dar desde el Gobierno de la provincia.

Las boleterías en la Estación Terminal de Ómnibus están cerradas y solo hay un cartelito que señala que los empleados están de paro por tiempo indeterminado por lo que la atención al público está suspendida.

Tras varias reuniones entre los trabajadores y responsables de la empresa Godoy, se firmó un principio de acuerdo en la Subsecretaría de Trabajo que permitió restablecer el servicio de transporte de mediana y larga distancia. 

El delegado de la Empresa Godoy, Daniel Portillo, comentó que el paro se inició en reclamo del mal estado de algunas de las unidades y a la negativa de las autoridades de comprar unidades nuevas. Pero finalmente se llegó a un acuerdo y el servicio volvió a la normalidad.

Luego de varias asambleas con los responsables de la empresa y al no hallar respuestas a sus pedidos, alrededor de las diez de la mañana los trabajadores decretaron un paro a raíz de las condiciones laborales actuales, acuerdos salariales incumplidos y la mono conducción (los choferes realizan viajes de 500 kilómetros sin un acompañante que les permita intercambiar lugares al momento de sentir la fatiga propia del viaje).

Por su parte, Daniel Jara delegado interino de los empleados de la empresa de transporte explico el porqué de esta decisión y cuáles son los pasos a seguir: “Tomamos esta medida de fuerza debido a la falta de respuesta por parte de la empresa, esto se debe al deterioro que sufren las unidades, la falta de seguridad tanto para los transportados como para los choferes, se volvió algo cotidiano el mal funcionamiento de las unidades y creemos que esta medida de fuerza es indispensable para salvaguardar nuestra integridad física así como la de los pasajeros”.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.