Fuerte oposición de los empresarios correntinos a la reducción del horario laboral (que se debate en la Cámara de Diputados de la Nación)

La Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr) expresó su “honda preocupación por los proyectos de ley que se están debatiendo en la Cámara de Diputados de la Nación tendientes a reducir la jornada laboral”.

Este comunicado resalta que nuevamente el Gobierno Nacional pretende avanzar sobre cuestiones que son, de manera prioritaria, materia de los convenios colectivos, como lo hizo al establecer en agosto pasado la asignación no remunerativa para el trabajador en relación de dependencia del sector privado.


También aclara que hay que tener en cuenta que los proyectos del oficialismo contemplan la disminución de las horas de trabajo que debe cumplir cada trabajador sin afectar el salario que percibe.

Si bien se invoca en sustento de estos proyectos que en países del Primer Mundo se avanza en este sentido, la realidad es que por ahora no hay evidencia empírica sobre el beneficio general que puede traer una medida como la impulsada, ya que no solo debe atenderse a mejorar las condiciones laborales del trabajador sino que en la evaluación de su implementación, también deben contemplarse las condiciones de productividad y rentabilidad con que actualmente se desarrolla en el país la actividad privada productiva y de servicios.

Expresa además que hoy más que nunca, en la difícil situación económica general por la que atraviesa el país, no queda duda de que lo que Argentina necesita, es de la inversión del sector privado para generar más y mejor trabajo, utilizando las nuevas tecnologías y la digitalización de la economía como vías para un desarrollo sustentable e inclusivo con trabajo registrado y socialmente protegido.

Por esto, exhortan a las autoridades tanto del Poder Ejecutivo Nacional como del Congreso de la Nación, a concentrar los esfuerzos gubernamentales, en forma conjunta con los sectores de la empresa y del trabajo involucrados, en diseñar e impulsar normativas que disminuyan el costo laboral argentino, de manera de poner al sector productivo y de servicios nacionales en condiciones de competitividad internacional.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.