Frigorífico chaqueño exportará pacú a Norteamérica (siendo así el primer establecimiento de la región en comercializar con EE.UU)

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó para exportar a los Estados Unidos al frigorífico de pescado de la especie pacú ubicado en la localidad chaqueña de Puerto Las Palmas, al cumplir con los requisitos de inocuidad solicitados por el país de destino.

Días atrás una comitiva del Senasa y del Centro Regional Chaco-Formosa, auditó la faena y los sistemas de control de inocuidad utilizados en el frigorífico de pescado de la especie pacú (Píaractus mesopotamicus) bajo inspección del Organismo sanitario N° 4969 y luego de esta inspección se le otorgó la habilitación para exportar a Estados Unidos.


Vale destacar, que en el mencionado frigorífico, el Senasa fiscaliza diariamente la faena de pescados, controla la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (Haccp, por sus siglas en inglés).

Al ser habilitado para exportar con destino a Estados Unidos este frigorífico se convierte en el primer establecimiento de la región Chaco-Formosa que comercializa con el país norteamericano.

El Senasa brindó asesoramiento en la construcción y ampliación de esta planta frigorífica, y asistió en el diseño de los planos, de acuerdo a la normativa higiénico-sanitaria vigente.

Se trata de un establecimiento donde se produce arroz hace más de 30 años y que comenzó en el 2010 a desarrollar un sistema de producción integrado y sustentable (amigable con el medio ambiente) que incorpora la piscicultura en los mismos lotes donde se produce arroz. En ese mismo predio se encuentra el frigorífico de pescados.

La carne de pescado proporciona proteínas y minerales de alta calidad, y aceites esenciales que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y que estabilizan el metabolismo de las grasas del organismo.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)