Forestal Guaraní SA propone prototipos de casas de madera para desarrollar el plan habitacional de Corrientes

La empresa correntina y el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, de la provincia, analizaron la situación del sector maderero y compartieron propuestas de trabajo conjunto

El propietario y dirigente misionero, Pedro López Vinader se reunió con el gobernador correntino, Raúl Schiavi. El funcionario visitó la planta de Forestal Guaraní SA, en Ituzaingó y manifestó que la empresa “es la de mayor producción de la provincia y posee vasta experiencia en construcción de viviendas de madera”.

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio avanza en el cumplimiento de los puntos acordados en la primera reunión de la Mesa Provincial Foresto-industrial en Corrientes, donde incluyeron la búsqueda de prototipos de casas de madera y los costos de cada propuesta.

A partir de ese trabajo se resolverá qué modelo será el elegido por la Provincia para sumar al plan de viviendas. “Queremos trabajar junto al sector privado para crear empleos y apuntalar el desarrollo industrial porque la meta es combatir la pobreza”, sostuvo el ministro tras el encuentro.

Schiavi y López Vinader compartieron una reunión en la que abordaron propuestas de trabajo y las medidas que fortalecerían el rendimiento del sector maderero.

Luego el empresario, que además preside la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), acompañó al ministro de Industria a recorrer la planta y le brindó detalles de las líneas de producción que desarrollan.

La visita a Forestal Guaraní SA se suma a la recorrida que Schiavi realizó días atrás en la planta de Zeni, ubicada en Esquina, donde también se interiorizó de la actualidad de la firma y los proyectos que analizan para mejorar su productividad.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.