Fin de semana con food trucks en las noches santafesinas

Se concesionaron cinco puestos gastronómicos remolcables, que comenzará a funcionar el viernes, a partir de las 21. El objetivo es brindar un espacio destinado a la ubicación de locales gastronómicos móviles a empresarios de cualquier sector de ese rubro.

Se trata de un playón tipo patio de comidas al aire libre, de unos 1.000 metros cuadrados para quienes se acerquen a consumir antes y después de ir al boliche. El secretario General de la Municipalidad, Carlos Pereira, anunció a la prensa que los otros dos restantes, comenzarán a funcionar en cuanto las empresas designadas reúnan las condiciones técnicas para su funcionamiento.

“Hay un patio en el sector de los camiones gastronómicos con mesas y sillas, y una placita con bancos. Se hizo el estacionamiento con 350 lugares, se iluminó y asfaltó todo el camino de ingreso (800 metros, a la vera del Riacho Santa Fe) y con iluminación LED”, precisó el funcionario.

¿Cuándo?

Algunos de los titulares los moverán hasta el sector, los días que vayan a funcionar; otros los dejarán de jueves a domingo. “En principio comenzarán a funcionar de jueves a domingo, pero la idea es que funcionen los siete días de la semana. Es un alquiler del espacio que se puede aprovechar diariamente”, agregó Florencio Galíndez, subsecretario de Ingresos Públicos.

La propuesta pone a disposición cinco baños públicos (uno para discapacitados) junto al sector de food trucks, unidos por medio de corredores. Las obras están enmarcadas en las acciones y obras que el Municipio desarrolla en la zona destinada a la relocalización de los locales bailables.

Ofertas gastronómicas

El polo gastronómico está compuesto por Hunger (estación de la hamburguesa), Vera Cruz, Street Foods (hamburguesas), Manduka á (sándwiches, hamburguesas y choripanes asados) y Patio de la Cervecería.

“Abriremos el jueves 24 y la idea es ofrecer nuestros menúes todos los días para levantar un poco esta propuesta. Es muy parecido a un área de comidas en un centro comercial, vas pedís en el carrito que queres y te sentás a comer con tus amigos y/o familia”, comentó Lucas Yapur miembro de Manduka á. Esta unidad procura darle un vuelco a la llamada ‘comida chatarra’ a través de ingredientes de calidad, procedimientos minuciosos y porciones más que interesantes.

Actividades recreativas

Se espera que para los próximos fines de semanas, se realicen diferentes atracciones musicales y culturales, para compartir con amigos. Además de actividades de recreación y todo lo referente a un encuentro diferente.

La circulación del público será libre y gratuita y los asistentes podrán contar con precios de venta accesibles.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos