Feria Industrial “Smart Tech” mostrará el trabajo del sector privado en Misiones

La feria se realizará los días 12 y 13 de diciembre en el edificio Silicon Misiones, con el objetivo de conectar a las industrias y pymes locales. Es una feria organizada por  empresarios del sector privado, para poder mostrar lo que hacen en este ámbito.

La feria contará con el respaldo del Ministerio de Industria de la Provincia y otras entidades gubernamentales.

Además de exhibiciones, la feria incluirá paneles de debate donde empresarios expondrán sus experiencias y desafíos. El objetivo es valorar el trabajo diario del sector privado y fomentar un entorno propicio para el diálogo, mediante la interacción y el uso de tecnologías audiovisuales para las presentaciones.

A futuro, se busca establecer la feria «Smart Tech» como un evento recurrente en la agenda provincial, adaptándose a los cambios tecnológicos. 

Federico Fachinello, ministro de Industria de Misiones, manifestó su entusiasmo respecto al evento, destacando la importancia de la tecnología y la innovación para el crecimiento de sectores productivos tradicionales como la yerba, el té y la madera.

Según Fachinello, la feria, impulsada por el sector privado, busca exhibir los avances tecnológicos desarrollados en Misiones y subrayó que la incorporación de tecnología en industrias tradicionales es fundamental para su crecimiento y desarrollo.

El Centro Tecnológico de la Madera es un ejemplo destacado de cómo la transformación digital puede beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. Además, Fachinello mencionó la producción de cápsulas y extractos de yerba mate, como productos que han logrado conquistar mercados internacionales gracias a la innovación.

Finalmente, el ministro invitó a todas las empresas y sectores interesados a participar en la feria para conocer más sobre las posibilidades que la tecnología ofrece y cómo pueden incorporarlas en sus actividades cotidianas.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.