Exitosa jornada de recolección de residuos informáticos (recuperación de metales, plásticos, vidrios, cobre y más)

Durante dos productivas jornadas, la empresa provincial Ecom Chaco SA, el municipio de Resistencia y la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) llevaron adelante una exitosa recolección de residuos tecnológicos que superó las expectativas previstas.

Werfil Ibañez, vicepresidente de Ecom se refirió al reciclaje de residuos informáticos y la importancia de crear conciencia sobre el manejo adecuado de estos materiales.

Ibañez explicó que la empresa está trabajando en una planta de reciclaje en Barranqueras, donde se clasifican y reciclan los materiales de los artefactos electrónicos. Además, destacó la necesidad de educar a la población sobre los peligros ambientales de desechar estos dispositivos incorrectamente.

También reconoció que se necesita más información y educación sobre este tema para generar un cambio significativo en los hábitos de la población. 

Ecom está trabajando en expandir su red de fibra óptica en la provincia para mejorar la conectividad, especialmente en áreas rurales y se enfoca en proveer conectividad a instituciones y grandes centros, mientras que la distribución final hacia los usuarios individuales depende de los proveedores de servicios de Internet (ISP) locales.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.