¿Estás preparado para emprender? APICC y la UNNE te ayudan con este taller

Esta capacitación estará a cargo de docentes especialistas del equipo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y tiene por objetivo promover el espíritu emprendedor, dotar de las habilidades y herramientas necesarias para pensar, validar e implementar una oportunidad de innovación.

La Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) y la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica (UNNETEC-INNOVAR) de la Universidad Nacional del Nordeste invitan a toda la comunidad interesada a participar de un seminario intensivo compuesto por cuatro módulos que se desarrollarán en la sede de la entidad gremial empresaria, ubicada en Salta 769 de la ciudad de Corrientes. Dicha actividad, es sin cargo y con inscripción previa.

La misma se dividirá en cuatro módulos intensivos que tendrán lugar los días: 22, 23, 29 y 30 de mayo de 16 a 20 hs. en las aulas de APICC. El programa incluye unidades que abordan en profundidad los aspectos más importantes de un emprendimiento usando metodologías ágiles, encontrando el corazón de la propuesta de valor, como así también conocer aspectos clave del Desarrollo de Imagen y Comunicación empresarial.

Temario:

  • Idea y Oportunidad de Negocio. Características y entorno emprendedor.
  • Metodologías Ágiles y Finanzas de Empresas.
  • Diseño de Imagen y Marca para emprendedores. Comunicación en la empresa.

Metodología:

Clases teórico prácticas que permitan al participante avanzar en aquellos aspectos clave de un proyecto. Los interesados deben ingresar aquí y hacer click en el enlace de inscripción.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.