Entidades analizaron las condiciones para la nueva concesión de la Hidrovía Paraná Paraguay (que será renovada en 2021)

El gobernador planteó un ejercicio real de la soberanía portuaria por parte de provincias signatarias y un sistema logístico que fomente el desarrollo productivo con valor agregado en origen.

Los representantes de entidades privadas vinculadas a la actividad portuaria, presentaron al gobernador las conclusiones preliminares del estudio de factibilidad técnica, económica y ambiental que desarrollaron con miras a la renovación de la concesión del dragado y señalización de la Hidrovía. Se trata de un estudio que propone un modelo de concesión y que servirá de apoyo a las autoridades a la hora de realizar la nueva licitación para la concesión del servicio.


En ese contexto, se ratificó la postura de las provincias signatarias de la vía de garantizar un ejercicio real de la soberanía portuaria, planteando la federalización de la hidrovía y un sistema de logística integrada de alta competitividad. Al mismo tiempo, se pretende dar mayor jerarquía a los puertos chaqueños – Barranqueras y Las Palmas – en la región e incentivar el desarrollo productivo con valor agregado industrial en origen.

Por último, el Gobernador opinó que es necesario rever el tratado internacional con los países signatarios con el objeto de brindar un nuevo rol a las provincias y sus puertos, mediante un nuevo sistema de integración que fomente el desarrollo de cada una de ellas.

Alfredo Sesé, secretario técnico de Transporte e Infraestructura de la Bolsa de Comercio de Rosario explicó que el grupo de entidades llevó a cabo el estudio técnico, económico y ambiental que servirá de apoyo a las autoridades a la hora de realizar la nueva licitación para la concesión del dragado y señalización de la vía navegable.


La intención de la Bolsa de Comercio es presentar este trabajo y ponerse a disposición para trabajar en conjunto tanto con las autoridades nacionales como provinciales, para poder avanzar en este proyecto cuya concesión vence en el año 2021.

El sector dará a conocer la iniciativa a los distintos gobiernos de las provincias ribereñas, empezando por el Chaco, para trabajar en conjunto y llegar en tiempo y forma a una licitación transparente y competitiva que permita bajar costos y mantener esta importantísima obra para la República Argentina.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos