En mayo la exportación de carne a China crecieron un 18% (el Chaco puede responder a esa demanda)

El ex titular de la Sociedad Rural del Chaco aseguró que la venta de la vaca conserva permite desarrollar el sector ganadero e incentivar inversiones, lo cual además redunda en beneficios para el país. Según el Consorcio Exportador de Carnes ABC, en mayo, crecieron un 18% las exportaciones a China, unas 80.000 toneladas de peso res más que el mes anterior.

El expresidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto analizó el escenario actual, con un marcado repunte de la exportación de carne bovina a China, y consideró que la ganadería chaqueña está en muy buen estado por lo que la producción provincial está a la altura de las circunstancias como para responder a la demanda del gigante asiático. 
 


Una reciente publicación del Consorcio de Exportadores de Carne ABC dio cuenta que, en mayo, las exportaciones de carnes bovinas a China sumaron 56.000 toneladas peso producto, equivalentes a 80.000 toneladas peso res, lo que significa un 18% más que en abril, pero 10% menos que un año atrás. 

En cuanto a los valores acumulados en lo que va del año, se embarcaron hacia el exterior 344 mil toneladas peso res, un 7% menos que en igual lapso de 2021, pero que facturaron US$ 1.420 millones, una cifra 30% superior a aquel período en el ingreso de dólares.

Para el estrato de productores que tiene la provincia del Chaco, poder comercializar esta producción en el mercado extranjero es importante, porque permite desarrollar el sector e incentivar las inversiones, lo que redunda en beneficios para el país también, explicó Repetto en declaraciones a Radio Provincia.

En este escenario, consideró que la producción provincial está a la altura de las circunstancias para responder a la demanda China, y de hecho muchos cabañeros locales vienen triunfando en distintas exposiciones nacionales. "La ganadería chaqueña está en muy buen estado, si bien es cierto que siempre se puede mejorar, los productores han incorporado tecnología, han hecho una gran inversión en tecnología y genética, y esto les permite competir tranquilamente con el resto del país", aseguró y añadió: "Lo que tenemos que intentar, como provincia, es integrar la cadena ganadera y lograr tener un frigorífico de exportación: si podemos hacer que la faena que hoy se hace en provincias vecinas se realice acá, se puede generar empleo y apuntalar el desarrollo". 

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos