En el arte también hay ofertas: cómo tener una obra de Milo Lockett desde $ 100.000 (cómo trabaja Galerías Witcomb)

Las obras, de pequeño, mediano y gran tamaño, representan toda su carrera. Se puede visitar de lunes a viernes, con entrada libre y gratuita. Los cuadros más chicos valen $ 100.000. 

 

Witcomb, la galería más antigua de la Argentina expone, hasta fines de mayo, 100 obras de diferente tamaño del artista Milo Lockett, uno de los más populares de nuestro país. 

Las obras están realizadas en técnica mixta, sobre diferentes soportes (tela, madera y cartón). Muchas de ellas corresponden a la primera época del pintor y son consideradas de culto por los coleccionistas. Hay, de todas maneras, obra de diferentes momentos de su trayectoria.

Para los amantes de su obra, y los que quieren tener su primer ejemplar, la exposición permite acceder, por un mínimo $ 100.000 (en efectivo, o 10% más en otras formas de pago) a cuadros de 30 cm x 30 cm.

Popular y social
Por su identidad pictórica particular y fácilmente reconocible, y una fuerte presencia social a través de su arte, Milo Lockett se ha convertido, en los últimos años, en uno de los artistas plásticos más populares de nuestro país.

Nació en Resistencia, Chaco y se considera un autodidacta, ya que su obra no responde a las reglas establecidas por las instituciones culturales ni el mercado del arte. A pesar de ello, tiene sus referentes: Jorge de la Vega, Nigro, Macció y Deira, entre otros han guiado sus caminos por el arte. 

Como parte de su labor social, Lockett dona anualmente decenas de cuadros para subastas en su provincia, colabora con UNICEF en diferentes proyectos y realiza talleres masivos de pintura en escuelas, hospitales e instituciones de diferentes provincias de la Argentina y países vecinos.

Esta es la tercera muestra que realiza Milo Lockett en Witcomb. La primera se llevó a cabo en 2018 y un año más tarde hubo una segunda edición. La galería, a su vez, cuenta con una variada cantidad de cuadros del artista entre su colección.

“Para Witcomb es un verdadero honor presentar una muestra tan importante de este gran artista. Milo, además de ser uno de los más populares y prolíficos del arte argentino, es una gran persona, un ser solidario y humilde. Su pintura es admirada  por gente de todas las edades y de distintos estratos sociales. Conocer a Milo, tanto como a su obra, es una experiencia maravillosa”, señaló Jorge Calvo, titular de Witcomb.    

Milo Locket en Galerías Witcomb
Desde: 2 de mayo

Hasta: 30 de mayo

Entrada: libre y gratuita

Horario: lunes a viernes, 11:00 a 19:00 hs.  

Dirección: Av. Santa Fe 1161 (CABA).

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.