Empresarios gastronómicos preocupados por el impacto de la nueva normativa sobre propinas electrónicas

Matías Rafart, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, expresó su preocupación por la nueva normativa que regula el pago de propinas de manera electrónica en los establecimientos gastronómicos.

Rafart destacó que esta medida podría generar costos adicionales tanto para empresarios como para empleados, debido a las comisiones bancarias y retenciones impositivas asociadas a los pagos electrónicos.

El dirigente señaló que, aunque la normativa podría simplificar el proceso de propinas, es fundamental esperar la reglamentación final para comprender plenamente su impacto en el sector. También mencionó que, en su negocio, las propinas se gestionan de manera individual, basándose en el mérito personal de cada empleado, y no compartidas en conjunto.

La normativa generó incertidumbre en el sector, y los empresarios están atentos a cómo deberán adaptar sus sistemas de facturación y procesos internos para cumplir con los nuevos requisitos.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.