Empresa radicada en Entre Ríos se instalará en Corrientes atraída por los beneficios

Los propietarios de Villa Rica S.A invertirán cerca de tres millones de pesos para la construcción de la planta que estará en el parque industrial de Mocoretá. Utilizarán materia prima y mano de obra local.

En el camino del desarrollo y la modernización, el Gobierno provincial exhibe una vez más los resultados de la búsqueda de inversiones y la promoción de Corrientes como zona propicia para hacer negocios. Tal es el caso de Villa Rica S.A., una industria instalada en Chajarí, Entre Ríos, que se dedica a la elaboración de jugos y al secado de cáscaras de naranja, y los propietarios atraídos por los beneficios que ofrece la Provincia, decidieron trasladar la planta al parque industrial de Mocoretá. La compañía contará con apoyo de la Provincia a través de un crédito para completar las obras que le demandarán una inversión cercana a los tres millones de pesos.

El propietario de la firma Julio Adise y su hijo Nicolás se reunieron con el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, y el subsecretario de Industria, Edgar Benitez, para finiquitar detalles del traslado de sus maquinarias a Corrientes y la construcción del galpón. En ese sentido, los funcionarios se pusieron a disposición y se comprometieron a agilizar los trámites del crédito que le permitirá construir la planta.

En el encuentro, el titular de la firma reconoció que tomó la decisión de venir a Corrientes atraído por el enfoque industrial del Gobierno y los beneficios que ofrece la Ley 5470 de Promoción de Inversiones. Además, otro factor que insidió es la cercanía de Chajarí con Mocoretá y que la provincia es también una zona de producción citrícola.

El interés de Adise es tal que ya concretó reuniones con el intendente de Mocoretá, Henry Fick, para adquirir una parcela de una hectárea en el parque industrial de esa localidad. Con esa extensión y el apoyo financiero de la Provincia, la firma podrá contar con una planta que le permitirá aumentar la producción, lo que ahora no puede hacer porque el espacio que tienen en Chajarí les impide. Según Adise, cuando la planta esté operativa en Corrientes ocuparán mano de obra local.

“Es una empresa con un perfil muy productivo que emplea tecnología en sus diferentes procesos; compran la fruta y la utilizan para hacer jugos que comercializan a la firma Citric y las cáscaras de naranja son disecadas y las venden a Las Marías”, detalló el ministro Schiavi.

Por su parte, el subsecretario de Industria destacó que “la decisión de venir a Corrientes es porque entienden que la adhesión a la Ley de Promoción de Inversiones los beneficia, el blindaje de estabilidad fiscal que contempla les ofrece un período de 10 años de protección y si una vez que se instalan hay una modificación o algo nuevo, no los alcanza”.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos