Empresa chaqueña que elabora frutas y verduras deshidratadas solicita acompañamiento gubernamental

La firma Kadmiel que se dedica a la elaboración de frutas y verduras deshidratadas requirió acompañamiento del gobierno para la adquisición de equipamiento industrial.

El emprendimiento se interiorizó en conocer las alternativas que ofrece el Gobierno provincial, a través de la cartera productiva chaqueña, para acceder a financiamiento que le permita invertir en maquinarias.

Los emprendedores chaqueños visitaron y manifestaron al ministro de Producción, Gabriel Tortarolo, que esta inversión, de poder concretarse, se traduciría en un crecimiento para la empresa que viene trabajando hace años en el proceso de deshidratado de frutas y hortalizas para el mercado local, en esta primera etapa.

Kadmiel Deshidratadas estuvo entre los emprendedores que participaron en la expo “Caminos y Sabores” que se realizó el fin de semana pasado en la Sociedad Rural de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En principio, los representantes de la empresa chaqueña confiaron en que buscan algún tipo de financiamiento para poder hacer escala y ofrecer el producto que elaboran en otros puntos del país, dado que tienen muy buena calidad y gran aceptación por parte de los consumidores.

Kadmiel

Es un emprendimiento chaqueño que se caracteriza por la elaboración artesanal de productos 100% naturales deshidratados, conservando el sabor y todos los nutrientes característicos de las frutas y verduras.

Se especializan en la elaboración de Frutas y Verduras Deshidratadas (Ricas y nutritivas).

Ofrecen la comodidad de reparto a domicilio. Especial para: Servicio de Catering, Restaurantes, Casas de Gourmet, Panaderías, Heladerías, Nutricionistas, Ideal para diabéticos, Ideal para celíacos.

Contacto y consultas en privado via redes sociales aquí. Ubicación: Mz 33 Pc2. Barrio Provincias Unidas, Ciudad de Resistencia. Telefono: 0362 470-7653.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.