Empresa chaqueña que elabora frutas y verduras deshidratadas solicita acompañamiento gubernamental

La firma Kadmiel que se dedica a la elaboración de frutas y verduras deshidratadas requirió acompañamiento del gobierno para la adquisición de equipamiento industrial.

El emprendimiento se interiorizó en conocer las alternativas que ofrece el Gobierno provincial, a través de la cartera productiva chaqueña, para acceder a financiamiento que le permita invertir en maquinarias.

Los emprendedores chaqueños visitaron y manifestaron al ministro de Producción, Gabriel Tortarolo, que esta inversión, de poder concretarse, se traduciría en un crecimiento para la empresa que viene trabajando hace años en el proceso de deshidratado de frutas y hortalizas para el mercado local, en esta primera etapa.

Kadmiel Deshidratadas estuvo entre los emprendedores que participaron en la expo “Caminos y Sabores” que se realizó el fin de semana pasado en la Sociedad Rural de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En principio, los representantes de la empresa chaqueña confiaron en que buscan algún tipo de financiamiento para poder hacer escala y ofrecer el producto que elaboran en otros puntos del país, dado que tienen muy buena calidad y gran aceptación por parte de los consumidores.

Kadmiel

Es un emprendimiento chaqueño que se caracteriza por la elaboración artesanal de productos 100% naturales deshidratados, conservando el sabor y todos los nutrientes característicos de las frutas y verduras.

Se especializan en la elaboración de Frutas y Verduras Deshidratadas (Ricas y nutritivas).

Ofrecen la comodidad de reparto a domicilio. Especial para: Servicio de Catering, Restaurantes, Casas de Gourmet, Panaderías, Heladerías, Nutricionistas, Ideal para diabéticos, Ideal para celíacos.

Contacto y consultas en privado via redes sociales aquí. Ubicación: Mz 33 Pc2. Barrio Provincias Unidas, Ciudad de Resistencia. Telefono: 0362 470-7653.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.