El paseo gastronómico más grande del país pertenece al NEA

Quedó formalmente inaugurado este lunes el “Mercado del Patio”, el paseo gastronómico más grande del interior del país, ubicado en la ciudad de Rosario, en el recuperado predio del tradicional “Patio de la Madera”.

El espacio reúne un total de 40 locales de más de 20 rubros alimenticios, en una superficie comercial de 2197 metros cuadrados.

La iniciativa fue impulsada por la municipalidad de Rosario y el gobierno de Santa Fe, y cuenta con la asistencia técnica de la Fundación ArgenINTA. La inversión total llega casi a los cien millones de pesos, a la que se le suma la de cada uno de los privados en los locales.

Los espacios fueron concesionados a empresas, cooperativas, productores y organizaciones, y en ellos pueden adquirirse productos orgánicos, frutas, verduras, fiambres, vinos, carnes y pastas, entre otros. Además, hay locales gastronómicos, bares, restaurantes y heladerías.

El acto oficial comenzó con la entonación del Himno Nacional a cargo de Soledad Pastorutti, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Jorge Fandermole y Rubén “Cacho” Deicas, y tuvo como cierre el recital abierto de Kevin Johansen.

Mercado del Patio

Se trata de un espacio para la promoción del desarrollo económico y cultural de Rosario y su región, cuyo eje central es un mercado minorista de productos alimenticios. 

El proyecto implica la reconversión de un edificio de valor patrimonial -el Patio de la Madera- devenido en un paseo gastronómico de vanguardia, que fortalece la comercialización de productos de regionales de calidad y sustentables. Las obras contemplan además la mejora del espacio verde, a partir de la reconversión con nuevos árboles, césped e iluminación led. 

Mercado minorista

Se trata de un espacio de comercialización de productos alimenticios de calidad, que trabajan el concepto de producción local y regional. Las marcas que participan del mercado son:

Carnes de mi Pago (AFA)

La Melga de 1912 (FAA)

Mercado de Productores

Almacén Cooperativo - Fecofe

INTA

Almacén de Quesos y Esp. Santafesinas

Verdulería Agroecológica de mi Tierra

Biomercado del Patio

Luco Express

Chipá Porá

Pastas Sanguinetti

Bazar del Patio

Oro Bianella 

La Montevideana

Isabel Cocina 

Vinos y Fiambres

Pescadería Santa Lucía

Sabor y Arte Argentino 

El Corral

Miel Reinita

Tierra del Té

Frango

Verde que te Quiero Verde

Lo de Granado

El Real

Zona Franca

Touché Dulces & Panes

Pandys

Los 5 Hermanos

Gianduia Gelato Puro

Mil y un Shawarmas

Zazen Smoothie Bar

Yo Amo a Mis Kokedamas

Conscientir

A&B Amar y Beber

Mercado del Repostero

Campos

Churrasquito

Panadería Boutique

Capacitación e innovación

El Mercado del Patio es un elemento fundamental para promover a Rosario desde el turismo, la producción y el empleo, aprovechando su ubicación estratégica y su destacada cultura gastronómica

Se trata de un espacio pensado como centro de servicios, innovación y tecnología para el sector gastronómico, con lugares que permitan el desarrollo de cursos y talleres, entre otras actividades.

Se instalará sobre la estructura original del galpón ferroviario y se tratará el exterior de manera que permita exposiciones, expresiones culturales y eventos especiales en general, como degustaciones o elaboración de productos a la vista.

Salón de Fiestas, Centro de Convenciones y Exposiciones

El SUM dotará al proyecto un de un ámbito para desarrollar eventos y actividades sociales y culturales. Dispondrá de una instalación gastronómica, grupos sanitarios y espacios anexos para su desarrollo y deberá preverse para que sus actividades puedan desenvolverse de manera independiente del funcionamiento del Mercado.

Se incorporará el espejo de agua existente como espacio vinculado al mercado y al centro de capacitación, cuyo tema sea la sustentabilidad. De esta manera se busca integrar el parque actual con los valores y atributos que inspiran al mercado.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.