El Nuevo Banco del Chaco presentó sus acciones de responsabilidad social, en la Universidad de la Cuenca del Plata

El Nuevo Banco del Chaco presentó el pasado miércoles 30, en la ciudad de Corrientes, las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la entidad, plasmadas en el Balance Social, en la jornada institucional organizada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata.

El panel de disertantes estuvo integrado por Rafael González, presidente del Nuevo Banco del Chaco; Noelia Creiman, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Corrientes; Florencia Malgor Satti, de la consultora S&K; y Sebastián Maciel, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco. Contó también con la presencia de la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Noelia Zacarías.

La jornada efectuada en el Salón Auditorio de la Universidad de la Cuenca del Plata, se realizó con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre las acciones de Responsabilidad Social que realizan organizaciones de distintos rubros. Participaron estudiantes universitarios de las Ciencias Económicas y empresarios de la región.

Por segundo año consecutivo, el Nuevo Banco del Chaco realiza su Balance Social, donde contabiliza acciones y políticas que tienden al beneficio de la comunidad.En 2016, la entidad destinó $ 163.265.939, con un impacto del 56,45% sobre los resultados del ejercicio. En 2017, los recursos orientados fueron de $ 191.209.429,12 con un impacto del 45% sobre la utilidad neta, que el año pasado fue de $ 424.348.860,27.  La variación de la inversión social realizada entre 2016 y 2017 fue del 17,12%.

Segundo Balance Social

El Balance Social del Nuevo Banco del Chaco contempla las categorías Prestación Social de Servicios, Educación Financiera, Financiamiento accesible, Sustentabilidad y Desarrollo social, deportivo y cultural.

En Prestación Social de Servicio se contemplan los recursos destinados al sostenimiento de minifiliales y cajeros automáticos que no generan rentabilidad y justamente por ello, tienen un fuerte impacto social en razón de ser el único acceso al sistema bancario para quienes los utilizan.

En este ítem también se incluye la implementación de instructivos de audio en idiomas qom y wichi en cajeros automáticos. Al 31 de diciembre de 2017, el Nuevo Banco del Chaco contaba con 12 equipos adaptados a lenguaje indígena, ubicados en El Espinillo, Castelli, Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito, Villa Río Bermejito, Wichi El Pintado y Colonia Aborigen.  

En cuanto a Educación financiera, el Balance Social recoge las acciones de difusión y promoción del acceso al sistema financiero a través del Camión Banco Móvil, capacitación en uso de la banca electrónica, y la inclusión temprana con productos como Tu Primer Ahorro y Ahorro Joven –sin costos ni comisiones para el usuario-.

Como parte del financiamiento accesible que dispone el Nuevo Banco del Chaco, se tomaron en cuenta servicios como Adelanto Chaco 24, a tasa 0% para anticipar compras con tarjeta de débito; la línea de Inclusión Financiera, con destino a micro, pequeñas y medianas chaqueñas con tasa subsidiada por debajo de la tasa de equilibrio de la entidad; y el Programa de Microcréditos con las líneas DesarrollaRSE y ProyectaRSE para emprendedores locales. Este ítem alcanza la mayor inversión social, con $ 95.265.031,33 destinados en el año 2017, con una variación positiva del 33,5% sobre el año anterior.

Las acciones de Sustentabilidad realizadas en 2017 se orientan a la reducción del consumo de energía, aplicada en sucursales y centros de pago, y la sustitución de fuentes de energía convencionales por la generación de energía a través de fuentes renovables con la implementación de energía solar. Asimismo, la implementación de Legajo Digital permitió una reducir en 15 toneladas el consumo anual de papel.

Como aporte al Desarrollo social, deportivo y cultural, el Nuevo Banco del Chaco formalizó el 2017 el Programa de Patrocinio de Clubes y Entidades para acompañar a 22 instituciones que en toda la provincia contribuyen al crecimiento de sus comunidades.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)