El Nuevo Banco del Chaco conformó una empresa de Seguros

La nueva empresa se denominará: Nuevo Chaco Broker de Seguros SA para convertirse en otra herramienta del banco líder en la provincia para prestar más y mejores servicios a personas y empresas, con eficiencia y responsabilidad social lo que constituye una marca para la institución.

Teniendo como accionista mayoritario al Gobierno de la provincia del Chaco, en Asamblea Extraordinaria de accionistas, el Nuevo Banco del Chaco constituyó una nueva organización que actuará en el medio como Broker de Seguros apuntando a la totalidad de las coberturas. Esta empresa se suma a las dos controladas por el Nuevo Banco del Chaco, que son Nuevo Chaco Bursátil SA y Nuevo Chaco Fondos SA con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

La firma Nuevo Chaco Broker de Seguros SA, tiene como objetivo optimizar la competitividad y mejorar el desempeño comercial en materia de seguros.

Desarrollo de la nueva empresa

La acción se sustenta en mejorar los ingresos por servicios y optimizar el potencial comercial del banco, considerando que el resultado generado por operaciones de seguro decrece en función de normas del BCRA respecto de Seguro de Saldo Deudor, y restricciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación, en relación a la figura de Agente Institorio que hoy utiliza el NBCH en la comercialización de productos.

La perspectiva de una posible disminución del nivel de tasas de interés activas, reduciría el spread y haría necesario un mayor nivel de ingresos por servicios para mantener un equilibrio adecuado.

El Banco comercializa seguros de terceros a través de productores asociados a esas aseguradoras, excluido Saldo Deudor y participa de las tareas operativas. En el mercado se conoce que otros bancos en situación similar incorporaron la figura de Broker, Sociedad Anónima de Productores de seguros para mejorar y controlar la operación de comercialización de Seguros en sus carteras.

¿Qué es un Broker?

Un Broker es una sociedad anónima simple que agrupa socios y productores de seguros, cuatro productores matriculados mínimos al inicio y este negocia comisiones con las aseguradoras sin restricciones de la Superintendencia de Seguros. Además, participa del negocio en forma integral: elaboración de productos, operación y atender a determinar cuánto un cliente estaría dispuesto a pagar por un producto o servicio, intentando obtener el máximo posible de este, lo que significa una acción pro-activa del Banco en favor de satisfacer demandas de servicios de estos en un ambiente de razonable rentabilidad para la entidad.

La actividad desarrollada es entonces remunerada por las aseguradoras en un porcentaje superior del actualmente percibido sin asumir riesgo de siniestro y el Banco participa de todas las instancias del negocio.

Se estima en una proyección conservadora se pueden incrementar los ingresos por servicios no financieros en forma muy significativa versus el decrecimiento observado a la fecha usando el potencial de negocios propio. Este tipo de empresas, por las características técnicas y profesionales de su actividad requiere por normas aplicables la participación como socios de productores de seguros matriculados, lo que constituye una asociación virtuosa.

Presentes

Con la participación del subsecretario de Hacienda, Reinaldo Lorenzo Blanco, del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas a cargo de Cristian Ocampo en representación del Poder Ejecutivo que conduce Oscar Domingo Peppo, por Fiduciaria del Norte SA, el vicepresidente Eduardo Ariel Molina y la representación de accionistas privados como Ahorristas del Banco del Chaco SA y Sociedad Inversora de Trabajadores del Banco del Chaco SA con la presencia de Rubén Belmar Ruffino como apoderado, se realizó la Asamblea Extraordinaria de la Institución, presidida por el Ing. Rafael González y con la presencia de Directores y Síndicos de la sociedad.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.