El Instituto Consultorio Radiológico Resistencia cumple 45 años de vanguardia tecnológica y de atención al público

Líder tecnológico y científico en la región, gracias a la visión del Dr. Ginoqui, socio fundador, que siempre mantuvo su ideología de seguir apostando e invirtiendo en la provincia con tecnología de punta para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

El ICRR, es uno de los institutos más referenciales de la región. Lucas Peyrano es su cara visible y sosteniéndolo, un equipo de profesionales y equipamientos con tecnología de vanguardia.


Radiología, mamografía, tomografía, ultrasonido, medicina nuclear, resonancia magnética, PET/TC (por emisión de positrones), son algunos de los servicios que dispone el ICRR.
 
Así como eficientes extensiones tal  como el Piso de la Mujer, una planta con equipamiento y personal específico está  destinado a detectar o prevenir los problemas más comunes y significativos de la mujer: cáncer de mamas, ecografía , distintos aspectos  ligados a la ginecología; osteoporosis (las mujeres son más propensas a padecerla).

Para Lucas lo principal es el trato humano, el objetivo de todos los días, el punto de oportunidad, de capacidad de visión en querer mejorar la calidad de vida o el sistema sanitario en que nos toca convivir y es esa mi lucha todos los días. Eso hace el lazo tan fuerte con la institución que hoy es mi casa y poder traer tecnología que permita a nuestra gente no tener que viajar a Buenos Aires para atenderse .

El rol comunitario es el emblema. Por eso no se habla de una empresa, sino de una institución comunitaria, comprometida. Y podríamos ubicar en este contexto  las ya clásicas campañas cada 19 de octubre sobre  concientización y prevención y detección temprana del cáncer de mama.

45 años es muchísimo tiempo. El ICRR dejó de ser una empresa  para convertirse en una institución comunitaria con la filosofía de contener al paciente, de no cobrar plus y trabajando con  coberturas amplias de salud.

En resumidas cuentas, un bastión, una institución de salud líder,  a través de la prestación de servicios médicos de excelencia en las áreas de diagnóstico, prácticas médicas y quirúrgicas ambulatorias. Promoviendo la prevención, la investigación científica y la formación de profesionales con estándares de nivel internacional.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.