El Instituto Consultorio Radiológico Resistencia cumple 45 años de vanguardia tecnológica y de atención al público

Líder tecnológico y científico en la región, gracias a la visión del Dr. Ginoqui, socio fundador, que siempre mantuvo su ideología de seguir apostando e invirtiendo en la provincia con tecnología de punta para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

El ICRR, es uno de los institutos más referenciales de la región. Lucas Peyrano es su cara visible y sosteniéndolo, un equipo de profesionales y equipamientos con tecnología de vanguardia.


Radiología, mamografía, tomografía, ultrasonido, medicina nuclear, resonancia magnética, PET/TC (por emisión de positrones), son algunos de los servicios que dispone el ICRR.
 
Así como eficientes extensiones tal  como el Piso de la Mujer, una planta con equipamiento y personal específico está  destinado a detectar o prevenir los problemas más comunes y significativos de la mujer: cáncer de mamas, ecografía , distintos aspectos  ligados a la ginecología; osteoporosis (las mujeres son más propensas a padecerla).

Para Lucas lo principal es el trato humano, el objetivo de todos los días, el punto de oportunidad, de capacidad de visión en querer mejorar la calidad de vida o el sistema sanitario en que nos toca convivir y es esa mi lucha todos los días. Eso hace el lazo tan fuerte con la institución que hoy es mi casa y poder traer tecnología que permita a nuestra gente no tener que viajar a Buenos Aires para atenderse .

El rol comunitario es el emblema. Por eso no se habla de una empresa, sino de una institución comunitaria, comprometida. Y podríamos ubicar en este contexto  las ya clásicas campañas cada 19 de octubre sobre  concientización y prevención y detección temprana del cáncer de mama.

45 años es muchísimo tiempo. El ICRR dejó de ser una empresa  para convertirse en una institución comunitaria con la filosofía de contener al paciente, de no cobrar plus y trabajando con  coberturas amplias de salud.

En resumidas cuentas, un bastión, una institución de salud líder,  a través de la prestación de servicios médicos de excelencia en las áreas de diagnóstico, prácticas médicas y quirúrgicas ambulatorias. Promoviendo la prevención, la investigación científica y la formación de profesionales con estándares de nivel internacional.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.