El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación cumple dos años (impulsando el conocimiento y desarrollo de la provincia)

Al cumplirse su segundo aniversario, desde el instituto reflexionaron sobre los aportes que se hicieron y repasaron sus principales logros. Por primera vez el Chaco cuenta con un ente autárquico que trabaja en estrategias para crear, impulsar y aplicar el conocimiento científico para mejorar la calidad de vida de las personas y lograr el desarrollo de la provincia.

Uno de los mayores éxitos de la gestión fue haber encarado una estrategia de promoción de lo que ya existía en el ecosistema de innovación chaqueño y fortalecer a las universidades, los organismos de ciencia y tecnología y a las empresas que hacen y difunden la tecnología.


Desde su creación, el ICCTI impulsó diversas convocatorias para financiar, con fondos provinciales, nacionales e internacionales, proyectos de innovación tecnológica, fortalecimiento institucional a través de la compra o reparación de equipamiento y la formación de recursos humanos a través de becas. Algunos de los principales logros:

Se asistió a 75 pymes innovadoras, con más de 484 millones de pesos adjudicados para proyectos de innovación y a través de consultorías.

Se adjudicaron más de 320 millones de pesos para proyectos de transferencia tecnológica en organismos de ciencia y tecnología y en infraestructura y equipamiento por más de 9 millones de dólares.

Se becaron a 126 personas para incorporarse o profundizar su actividad de Investigación y Desarrollo (I+D) en el sistema chaqueño de ciencia y tecnología.

Se construyó de manera participativa el primer Plan Cuatrienal CTI 2023-2026 del Chaco, con la participación de más de 60 personas de todas las instituciones de ciencia, tecnología e innovación. 

Se fortaleció con diversas iniciativas el ecosistema científico tecnológico del Chaco y se puso en funcionamiento el Consejo Consultivo, donde 17 organismos e instituciones intermedias se reúnen periódicamente para trazar lineamientos y monitorear las políticas. 

A través de actividades y eventos se acercó la ciencia y la tecnología a la comunidad (Amigos, Birra y Ciencia, Meetups de Ciencia y Negocio, Semana Nano y Lugar a Dudas, entre otros).

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.