El impacto económico de la primer semana de vacaciones en Misiones superó los $ 680 millones 

Del 11 al 17 de julio la ocupación hotelera fue del 85% con una estadía promedio de 5 días. Más de 46 mil personas arribaron a la provincia. El Turismo Carretera generó en Posadas más de $ 70 millones.

La primera semana del receso invernal arrojó cifras alentadoras para Misiones. Del 11 al 17 de julio, la ocupación total llegó al 85% y el impacto económico para la provincia superó los $ 680 millones.
 


La provincia de Misiones es un destino que atrae a turistas de varios puntos del país. En esta oportunidad llegaron visitantes de Córdoba, Buenos Aires, la Patagonia y de países de la región como Uruguay, Brasil y Paraguay.

Más de 46 mil personas arribaron a la provincia con más de 150 mil pernoctes. La estadía promedio por visitante fue de 5 días y el gasto por persona redondeó los $ 4.530.

El destino con mayor nivel de ocupación fue Oberá con un 87%, seguido por Puerto Iguazú que promedio un 86% y completando el podio quedaron con el 85% Posadas y Aristóbulo por el Valle. Más atrás quedaron San Ignacio (83%), Eldorado (71%) y El Soberbio (65%).

Este último fin de semana se desarrolló en Posadas la octava fecha del Turismo Carretera y tuvo un fuerte impacto en la economía local. Durante el viernes, sábado y domingo, la capital de Misiones notificó un 100% de ocupación hotelera, con más de 6 mil arribos y 15 mil pernoctes. La estadía promedio fue de casi 3 noches y la carrera dejó más de 70 millones en la ciudad.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.