El Grupo Konecta cumple 10 años en el Chaco

El Grupo Konecta, una de las empresas líderes a nivel mundial en Call Center, cumple 10 años en el Chaco y lo conmemora con más puestos de trabajo. El día de hoy, el gobernador chaqueño recorrerá las instalaciones en la capital provincial, oportunidad en la que anunciará la incorporación de otros 500 trabajadores.

Junto al mandatario provincial, participarán de la iniciativa, Iván Moreno (CEO de Argentina Grupo Konecta), Marcela Real (gerenta financiera de Argentina, Grupo Konecta) y Fernando García (gerente de Chaco, Grupo Konecta).


En marzo de 2010 se inauguró el primer Call Center en el Chaco. Doce años después, la provincia forma parte de un grupo de tres en todo el país con más empleo formal privado en la industria del Call Center. Actualmente, en el máximo histórico en cantidad de chaqueños empleados formalmente en el sector, suman 7.389 las personas a mayo de este año con una proyección de más de 7.500 personas a finales de este mes de julio del 2022.

El Grupo Konecta, una de las empresas líderes a nivel mundial en Call Center, tiene hoy 3.550 personas empleadas en Chaco; hoy se anunciará la incorporación de otras 500 personas de manera progresiva. En tanto, el conjunto de empresas del sector aportaron en salarios a la economía chaqueña, en los últimos 12 meses, la suma total de $ 4.882.271.436. El personal inicial en el año 2011 era de 400 puestos de trabajo; pero desde sus inicios a la fecha se incrementó más de ocho veces la cantidad de personal.

El Grupo Konecta está compuesto por tres sociedades en el Chaco: Stratton Chaco SA, Stratton NEA SA y Stratton RES SA. Algunos de sus principales clientes en la provincia son Movistar, Telecom, Personal, Telefónica, Telecentro, Hipotecario, Zurich y Sancor Seguros. Allus Global BPO se instaló en 2011 en el Chaco; pero Konecta adquirió esta firma en 2016, manteniendo y fortaleciendo su presencia en la provincia.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.