El gobierno lanza un microcrédito de $10 millones para jóvenes profesionales

El jueves pasado en la entrega del Premio al Joven Empresario del Chaco, además de los créditos por $150.000, $100.000 y las menciones honoríficas, el Gobernador de la provincia, Domingo Peppo, lanzó un microcrédito que completaría los $25 millones prometidos el año pasado.

“Nosotros queremos apostar mucho hacia el presente y hacia el futuro. De ahí hemos “detectado” que hay una franja importante de jóvenes, que las cosas no le son fáciles pero que verdaderamente tienen la energía, la fuerza y las ganas de hacer cosas, de trabajar, generar su empresa, su emprendimiento, sus oportunidades. Desde ahí nos fuimos focalizando como estado en el trabajo conjunto con otros organismos, definiendo distintos tipos de acciones. En industria, contamos con el Programa Semilla donde se ha destinado cerca de 10 millones de pesos. En economía social, alrededor de 5 millones que se están implementando. Y hoy vamos a lanzar, para jóvenes profesionales de entre 18 y 30 años, otra línea de 10 millones de pesos” aseguró el gobernador dando inicio a la premiación.

Peppo afirmó generar herramientas para trabajar junto a los emprendedores y las organizaciones gremiales del sector, evacuar las dudas y estar a disposición como estado presente, no solo en las grandes ciudades sino en todo el interior: “Nuestro desafío es el desarrollo que debe darse a partir del sector privado. Queremos que llegue nuestra idea de trabajar con los jóvenes, nuestro compromiso es con ellos, como parte del presente y como la base central del crecimiento en un futuro”.

Por otro lado, la secretaria de empleo y trabajo, Liliana Spoljaric, agregó: “Queremos articular con el instituto de jóvenes empresarios de nuestra provincia y seguir apoyándolos. El Chaco es un lugar de oportunidades para el desarrollo de emprendedores, empresarios y empresarias. Quiero felicitar a las mujeres e invitarlas a que se animen. Nosotros desde el gobierno provincial vamos a trabajar mucho en lineamientos de la juventud. Con Horacio Rey estamos a puertas abiertas para todo lo que necesiten porque estamos seguros que de la mano de los jóvenes vamos a tener el empleo genuino que nosotros necesitamos.”

“Desde el lunes trabajamos con las distintas áreas del gobierno en un programa especial del gobernador, “Sub 30”, donde vamos a empezar acciones directas para este sector privado, que entendemos nosotros debe ser bien potenciado. Y otra iniciativa es, que lo ha anunciado nuestro gobierno, un gabinete joven, menores de 30, integrando un gabinete junto al gobernador con iniciativas para el sector juvenil desde lo educativo y por supuesto desde el deporte, la cultura, entre otros para que ellos puedan potenciar su faz recreativa” finalizó el Secretario General de la Gobernación, Horacio Rey.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.