El Creditour 2018 sigue su camino en Chaco

Es el evento de capacitación en crédito y cobranzas más importante del país. Entrá a esta nota e inscribite.

En el mes de junio, Ostengo Training Group continúa con su Creditour 2018, el evento de capacitación en créditos y cobranzas que ya fue un éxito en Buenos Aires el pasado 25 de abril y que, desde hace 10 años, es considerado el evento de capacitación más importante del país.

Este año las jornadas incluirán capacitaciones específicas para empresas tecnológicas, uso de redes sociales en el mercado de cobranzas y fintech, las nuevas aplicaciones, procesos, productos o modelos de negocios en la industria de los servicios financieros, dictadas por expositores de primer nivel.

El próximo destino del Creditour es la provincia de Chaco, el próximo 19 de junio en el Amerian Hotel Casino Gala, de Juan Domingo Perón 330, de la Ciudad de Resistencia. El horario en el que se desarrollará la capacitación es de 9.00 a 13.30 horas

  • Tips para cobrar al segmento de bajo recurso - A cargo de Eduardo Buero, Consultor especialista en cobranzas.
  • Los CHATBOTS® y el Marketing Digital: la evolución para tu compañía financiera – A cargo de Araceli Sosa, COO - Chief Operating Officer
  • Herramientas para la prevención de fraude en las operaciones online – A cargo de Pedro Baroni, Business Solutions Manager – Nosis.
  • Hacia un gerenciamiento efectivo de cobranza. Gestión por indicadores, procesos y polivalencia, para el desarrollo de sus equipos - A cargo de Carlos Sánchez, Director en Inspiring Time For Action

Para inscribirte, tenés que seguir las instrucciones en este enlace.

¿Qué es OTG?

Ostengo Training Group (OTG Eventos) se dedica a las capacitaciones de créditos y cobranzas. Es, sin dudas, una de las empresas más reconocidas a la hora de hablar de jornadas de actualización de contenidos en cuanto a recupero de créditos, que desarrolla eventos de este tipo desde hace ya 10 diez años y en la última década aportó excelencia al mercado de capacitaciones en cobranzas judiciales y extrajudiciales.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.