El Coro Qom Chelaalapi emprenderá una nueva gira por Europa

Presentarán su cuarto trabajo de estudio “Campo del cielo”, que se realizó en colaboración con el productor Lagartijeando. Esta será la segunda visita del mítico coro al viejo continente.

Del 13 al 17 de septiembre el Coro Qom Chelaalapi, cuerpo estable del Instituto de Cultura del Chaco, llevará adelante su gira por Europa para presentar su cuarto trabajo de estudio “Campo del cielo” que se realizó en colaboración con el productor Lagartijeando. 


Con una producción de Guacamayo Tropical, la gira comienza el miércoles 13 de septiembre en Madrid; en El Intruso (C. de Augusto Figueroa, 3). Luego, el jueves 14, la agrupación realizará su primera presentación en Francia en la ciudad de La Rochelle (se presentarán en La Rebelle). La gira continuará el viernes 15 de septiembre y se presentarán en París en L’Alimentation Générale; este show, al igual que el de Barcelona, es una producción de “deputamadre club”, una de las mayores productoras de shows latinos en Europa.

A su vez, el sábado 16 de septiembre tocarán en Toulouse, donde presentarán un showcase en “Motor”. La producción de esta fecha está a cargo de Shika Shika. Para finalizar, el cierre de la gira será en Barcelona el domingo 17 de septiembre. Con producción de “deputamadre club” se presentarán en Razzmatazz, una de las salas más importantes de esa ciudad.

Se trata de un EP editado por el sello londinense Shika Shika en colaboración entre el coro y el productor Matías Zundel. Este es el cuarto trabajo que realizan en conjunto para Latinoamérica y se lo ha concebido a modo de celebración por el 61 aniversario de trayectoria de la “Bandada de zorzales”.

“Campo del Cielo” cuenta con 3 tracks producidos por Lagartijeando, quien experimenta con la tradición Qom en un plano electrónico orgánico y bailable. Complementariamente, Campo del Cielo presenta 3 grabaciones inéditas y originales del Coro Qom Chelaalapí, grabadas por Lagartijeando en Resistencia, Chaco. El primer single de esta obra, “Canción de cuna” fue estrenado en marzo de este año.

El Chelaalapi fue el primer coro indígena fundado en Latinoamérica. Se creó en 1962 y desde entonces mantiene vivo el legado de diversas generaciones indígenas interpretando sus canciones en lengua original, ejecutando instrumentos tradicionales y poniendo en valor el patrimonio cultural, visibilizando así nuestra identidad multicultural y diversa a nivel nacional e internacional.

Fue reconocido y declarado oficialmente como Embajador Cultural de la etnia Qom, Coro Oficial de la Provincia del Chaco, Patrimonio Cultural y Símbolo de la Cultura Chaqueña por el Poder Ejecutivo, Patrimonio Cultural Viviente del Chaco (propuesto por la UNESCO-2006), Patrimonio Cultural Viviente (Cámara de Diputados del Chaco) y Declaración de Interés Cultural (Senado de la Nación Argentina, abril de 2008).

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.