El consorcio Textil Misiones ya tiene marca propia

El consorcio está compuesto por seis cooperativas y una fundación que confeccionan indumentaria, se unen para capacitarse y atender la demanda local. Crearon una marca colectiva Monte, que ya provee al INYM, el sistema provincial de salud y clientes privados. Genera más de 200 puestos para trabajadoras.

El nuevo grupo económico de trabajo está integrado por cooperativas, cuyos talleres textiles, posibilitan la creación sostenida de puestos de trabajo, aprovechando los recursos locales y generando diseños, acorde a la realidad misionera.

Desde el flamante espacio, se creó la marca de indumentaria Monte y con la articulación de varios talleres, se expandió la producción y el Instituto Nacional de la Yerba Mate se convirtió en el primer cliente, adquiriendo ropa para los tareferos.
 


Integran el Consorcio Textil Misiones, la cooperativa de Trabajo Misionerita Limitada; cooperativa de Trabajo Oré; cooperativa Idmis limitada; cooperativa Misiones con Visión de Futuro; Textil Divina providencia Fundación Artesanías Misioneras, cooperativa de Trabajo Munay Limitada y la cooperativa Eco Textil Candelaria.

La presentación del consorcio estuvo encabezada por Carlos Arce, quien destacó que “en Misiones tenemos gente capacitada, podemos tener material para que las cooperativas que van a ser 8 y una fundación, empiecen a crecer en toda la provincia, porque nos dan vestimenta de calidad y adecuada, ya sea para los tareferos o el sistema de salud”.

En diálogo con Misiones Online, Arce también ponderó que la acción de las mujeres, “permite que el dinero quede en la provincia y en el bolsillo de quien más lo necesita. Las capacitamos mediante talleres de la Universidad Popular de Misiones porque el gran objetivo es, así como buscamos soberanía alimentaria, también logremos la soberanía textil misionera”.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos