El Club de Emprendedores de Corrientes se llenó de adeptos a las nuevas tecnologías

El taller “Tecnologías de crecimiento exponencial” colmó el salón de la casa de los emprendedores correntinos. Desde el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio promueven la formación en temas que presentan oportunidades de negocio.

La Academia Argentina Emprende (AAE) concretó otro curso de formación en el Club de Emprendedores de Corrientes y nuevamente el salón se llenó con más de 80 asistentes. “Tecnologías de crecimiento exponencial”, fue el tema que dictó el formador de la AAR, Sergio Lapertosa, quien introdujo cómo emprender en las innovaciones tecnológicas que generan nuevos campos laborales y nuevos mercados.

La presentación estuvo a cargo del ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, y del subsecretario de Industria, Edgar Benitez, quienes alentaron a los presentes a emprender y aprovechar el espacio. Los temas dictados en el taller realizado el miércoles fueron: concepto, descripción y funcionamiento de las tecnologías exponenciales, desarrollo y aplicación a nivel mundial y nacional. También se hizo referencia a: bitcoin; blockchain; inteligencia artificial; autos autónomos; drones; energías renovables; robótica; impresión 3D; avances; aplicaciones en las que se están utilizando las tecnologías exponenciales; oportunidades de negocio relacionadas con las tecnologías exponenciales.

“La propuesta se concretó para acercar al Club a quienes están inmersos e interesados en el campo de las nuevas tecnologías para que conozcan cuáles son las herramientas que ponderan los mercados y cómo podrían iniciarse en ellas”, explicó el coordinador del Club de Emprendedores, Javier Ponce.

Desde el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, a cargo del Club, indicaron que se trató de una experiencia introductoria y en adelante se realizarán talleres específicos de los temas abordados de manera general. En ese sentido, el titular de la cartera provincial, Raúl Schiavi, expresó “queremos que las correntinas y los correntinos se acerquen al Club de Emprendedores –ubicado en San Martín 1625- porque es un lugar para ayudarlos, contenerlos y enseñarles a concretar sus proyectos o bien mejorarlos. Los emprendedores son un eslabón importante para el desarrollo de Corrientes y queremos que aprovechen el espacio gratuito que tienen a disposición”.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.