El Banco de Corrientes, el Instituto de Fomento Empresarial y el Consejo Federal de Inversiones, ofrecen líneas de financiamiento para el turismo provincial

Los interesados pueden contactarse con el área de Inversiones del Ministerio de Turismo a fin de informarse acerca de éstas opciones que presentan en esta ocasión el Banco de Corrientes, el Instituto de Fomento Empresarial (IFE) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), entre las herramientas de apoyo a las empresas radicadas en la provincia, ofrece financiar proyectos nuevos o existentes mediante las líneas de crédito, cuyas condiciones de fomento se demuestran principalmente a través de las tasas de interés y los plazos de devolución.


En el caso de la línea para la reactivación productiva, con el objeto de fortalecer el desarrollo de las actividades productivas regionales a través del mejoramiento competitivo de sus sistemas de producción y venta, el CFI ofrece financiamiento a microempresas y pymes.

Para microempresas los créditos serán otorgados a personas físicas o jurídicas que desarrollen una actividad económica rentable y que estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito con patrimonio menor a $ 1.800.000.

En el caso de las pymes, con un patrimonio igual o superior a esta cifra, siendo el destino de los créditos para capital de trabajo, activo fijo y/o pre inversión.

En cuanto a los montos que se manejan, para microempresas, hasta el 80% del valor de la inversión a realizar con un monto máximo de $ 450.000 y un plazo máximo de amortización de 48 meses con 12 de gracia.

Mientras que, las empresas que acrediten una relación patrimonial mínima de 1,5 a 1 respecto del monto solicitado podrán acceder a un máximo de $ 900.000. En estos casos, el porcentaje máximo de financiamiento será el correspondiente a microempresas y los plazos máximos de amortización y gracias, los vigentes para las pymes. En tanto que, para acceder a créditos superiores a $ 900.000 se deberá una relación patrimonial mínima de 2 a 1 respecto del crédito solicitado.

Por otra parte, el Banco de Corrientes S.A., es una herramienta financiera complementaria de la provincia y tiene la finalidad de apoyar todas las actividades y en este caso puntualmente al turismo. Las principales acciones comerciales dirigidas a este sector son agencias de viajes de turismo locales en las que el Banco financia hasta 6 cuotas sin intereses, siempre que sean para destinos dentro de Argentina, y haciendo hincapié en el turismo dentro de Corrientes, existe las promociones con hoteles y restaurantes que son rubros complementarios con descuentos en su mayoría del 10%.


Existe una línea particular que es para financiar, abarca todos los rubros y las necesidades que puede tener una persona o una Pyme. Puede ser para compra, construcción, refacción, adquisición de mobiliario, compra de utilitario y también incluye capital de trabajo. La línea cubre hasta el 70% de la inversión y el plazo es de hasta 3 años, con 6 meses de gracia.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos