El Agua de la Selva suma su frescura al Makerland 2023 (promoviendo la sustentabilidad ambiental)

El Parque del Conocimiento se prepara para recibir el Makerland 2023, un destacado evento tecnológico que promete desafiar los límites de la creatividad y premiar el ingenio. En esta edición, Agua de las misiones se une a la celebración, llevando su compromiso con la sustentabilidad al corazón del encuentro.

El próximo 1 de diciembre, desde las 15 horas, los asistentes al Makerland podrán sumergirse en un mundo de innovación y entretenimiento, destacando competencias de robots y retos de pensamiento computacional. 


Bajo el lema “Más agua, menos plástico”, Agua de las misiones se suma al espectáculo con su estación recargable, marcando la diferencia con una propuesta amigable con el medio ambiente. Los visitantes están invitados a llevar sus botellas para recargarlas en la estación y disfrutar del puro sabor de El Agua de la Selva.

La marca se propone ir más allá de la simple hidratación. En su stand, crearon un entorno inmersivo donde los asistentes podrán sentir la frescura de la naturaleza de Misiones. Plantas características, la recreación artística de animales típicos de la selva y un sector de entrevistas especiales ofrecerán una experiencia única.

Además, han preparado un espacio espectacular para que los visitantes capturen momentos especiales y se lleven consigo un recuerdo tangible de su paso por el stand del Agua de la Selva.

Con esta participación, Agua de las misiones busca potenciar el Makerland 2023 como un evento no solo tecnológico, sino también comprometido con el cuidado del medio ambiente. La marca desea que cada visitante se sumerja en la belleza de la provincia, sensibilizándolos sobre la importancia de preservar la biodiversidad.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.